Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Verdi - Nabucco
PG02:18:002017HD
El director de orquesta israelí Daniel Oren dirige a la Orquesta de la Arena de Verona en una magnífica interpretación de Nabucco, de Giuseppe Verdi. La tercera ópera de Verdi, pero el primer gran éxito popular, se creó en el Teatro alla Scala de Milán en 1842, en el epicentro del "Risorgimento" y la capital del nacionalismo italiano, en un momento en que los partidarios de la independencia italiana frente a la ocupación austriaca comenzaban a hacer oír sus voces. El Coro de los esclavos hebreos es el punto crucial en el tercer acto, donde los judíos exiliados de Babilonia por Nabucodonosor lloran a su país. "Va pensiero" inmediatamente resonó entre los nacionalistas italianos y desde entonces ha sido un símbolo de Identidad nacional italiana. Daniel Oren, un verdadero conocedor del lenguaje musical de Verdi, así como un invitado habitual en la Arena de Verona, dirige excepcionalmente esta "epopeya lírica" que ocupa un lugar tan especial en el corazón de todos los italianos. Esta producción se grabó en 2017 y está protagonizada por George Gagnidze, Susanna Branchini, Nino Surguladze, Rubens Pelizzari y Stanislav Trofimo, entre otros.
02:18
Waldbühne de Berlín - Una Noche con Gershwin
G01:50:002003HD
El Waldbühne (Escenario del bosque) de Berlín es uno de los escenarios al aire libre más famosos de Europa. En él actúan no sólo las estrellas de rock y el pop sino que en verano es la sede de la Filarmónica de Berlín, y cuenta con capacidad para más de 20.000 espectadores. En este concierto, la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Seiji Ozawa, interpreta obras de George Gershwin, con la famosa "Rapsodia in Blue" junto a obras menos conocidas del compositor. Están acompañados por el Marcus Roberts Trio, uno de los más exitosos tríos del panorama jazzístico. Su álbum "Portraits in Blue", con arreglos de piezas de Gershwin, fue nominado para un premio Grammy. El programa: Gershwin, "Un americano en París" - Rhapsody in Blue (Arr. Marcus Roberts) - Concierto en Fa (Arr. Marcus Roberts) - Roberts, "Cole after Midnight" - Gershwin, "Strike up the Band" (Arr. Don Rose) - "I Got Rhythm".
04:08
Mozart - Concierto para piano: n.º 14 y n.º 23
G00:54:002016HD
Considerado como uno de los mejores intérpretes del repertorio romántico, Francesco Attesti (*1975) dio su primer recital a la edad de 11 años y a los 23 años ya había obtenido los más altos honores por parte del Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia. En esta grabación de su gira de conciertos "Deeply Mozart" (Profundamente Mozart) de 2016, Attesti interpreta los conciertos para piano de Wolfgang Amadeus Mozart KV 449 y KV 488 con la orquesta italiana OIDA y el director Paolo Belloli.
05:02
Rachmaninoff - Sonata para violonchelo, Op. 19
G00:24:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan Sonata en Sol menor para Violonchelo y Piano Op. 19, de Sergei Rachmaninoff. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
05:27
Bach - Concierto italiano y Chacona (arr. Busoni)
G00:32:002021HD
La pianista clásica italiana Costanza Principe (1993) empezó a tocar el piano a los 6 años y debutó en público a los 7. En poco tiempo se convirtió en solista de numerosas orquestas de prestigio en Italia, Reino Unido, Francia y Sudamérica. La vemos aquí, en 2021, en uno de los teatros renacentistas más antiguos de Italia, el magnífico Teatro Olimpico de Vicenza, donde Principe interpreta el ‘Concierto italiano’ y la ‘Ciaccona’ de Johann Sebastian Bach, transcritos para piano por Ferruccio Busoni.
06:00
Sergiu Celibidache - El retorno triunfal
G00:55:001992HD
Después de casi 38 años, en marzo de 1992, Sergiu Celibidache regresó al podium de la Filarmónica de Berlín, ensayando la Séptima Sinfonía de Bruckner. Desde 1946 hasta el regreso de Wilhelm Furtwängler en 1952, Celibidache fue el director principal de la orquesta. Su último concierto fue en noviembre de 1954: sus comentarios y argumentos cada vez más mordaces llevaron a una agria disputa y a la ruptura con la orquesta. Tras 414 conciertos concluyeron una cercana y exitosa colaboración con un final abrupto -tan sólo un día antes de la muerte de Furtwängler. Herbert von Karajan fue elegido nuevo director titular. Celibidache se retiró de la pugna por el puesto. Nadie pensó que Celibidache regresaría alguna vez. Sin embargo un concierto benéfico organizado por el presidente alemán en favor de los orfanatos de Rumanía volvió a unir a Celibidache y a la orquesta.
06:55
Obras para órgano de J. S. Bach
G00:56:002000HD
El organista alemán Ullrich Böhme interpreta obras para órgano de J.S. Bach en un concierto grabado en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig (Alemania) en 2000. La iglesia de Santo Tomás está asociada a varios compositores, entre ellos Felix Mendelssohn y Richard Wagner, pero sobre todo a Bach, que dirigió las actividades musicales de la Iglesia de Santo Tomás, como Thomaskantor, desde 1723 hasta su muerte en 1750. En el programa de este concierto figuran: Toccata en Re menor, BWV 565; Jesu, meine Freude, BWV 227/9; Nun danket alle Gott, BWV 657; Jesu bleibet meine Freude, BWV 147/6; Preludio y Fuga en La menor, BWV 543; Vor deinen Thron tret ich hiermit, BWV 668; Toccata y Fuga en Fa mayor, BWV 540; y una selección de corales para órgano del Orgelbüchlein de Bach: In dich hab ich gehoffet, Herr, BWV 640; Wenn wir in höchsten Nöten, BWV 641; Wer nur den lieben Gott läßt walten, BWV 642; Alle Menschen müssen sterben, BWV 643; y Ach wie nichtig, BWV 644.
07:52
Walton Concierto para viola y Brahms Sinfonía nº 4
G01:20:002021HD
Robin Ticciati dirige a la Orquesta Sinfónica de Londres en una interpretación del Concierto para Viola, de William Walton, y la Sinfonía nº 4 en Mi menor Op. 98, de Johannes Brahms. Cuando el joven Walton estrenó su Concierto para Viola en 1927, causó sensación en toda Europa: un compositor de poco más de veinte años que tomaba un instrumento olvidado y componía para él con una imaginación y una fuerza sin precedentes. El virtuoso de la viola Antoine Tamestit es el solista de este concierto. Por su parte, la Sinfonía nº 4 de Brahms, por otra parte, fue la última de la serie, y en ella cada nota arde con un singular fuego creativo. Este concierto une el genio juvenil con la música inspirada en un profundo compromiso con la vida. Grabado en St. Luke's, Londres, Reino Unido, el 14 de octubre de 2021.
09:12
CMIM Piano 2024, Primera ronda: Jaeden Izik-Dzurko
G00:49:002024HD
El pianista Jaeden Izik-Dzurko (Canadá, 1999) interpreta la Toccata en Do menor BWV 911, de J.S. Bach; la Sonata para Piano n.º 5 Op. 53, de Alexander Scriabin; y el Scherzo n.º 1 en Si menor Op. 20, de Frédéric Chopin, durante la primera ronda de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:02
Da Camera Pichler
G01:20:002019HD
Este concierto es parte de la Serie de Conciertos Da Camera y presenta obras del Cuarteto de Cuerdas D 810 de Franz Schubert 'Der Tod und das Mädchen' y el Cuarteto de Cuerdas No. 13 de Antonin Dvorák, op. 106.
11:22
Rajmáninov - Sinfonía nº 2, Op. 27
G01:02:002011HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 2 en Mi menor, Op. 27 de Sergei Rachmaninoff. Tras el desastroso estreno de la Sinfonía nº 1 del compositor en 1897, Rachmaninoff no estaba convencido de sus capacidades como sinfonista. Casi una década después, en octubre de 1906, comenzó a componer su Sinfonía nº 2. Aún no satisfecho con el primer borrador, el compositor necesitó meses de revisión. Terminó su gran obra orquestal en el verano de 1907, realizando su estreno con gran éxito en 1908 en San Petersburgo. Esta interpretación forma parte del Europakonzert 2011 de Madrid, España, grabado en el Teatro Real.
12:25
J. S. Bach - Jesu, meine Freude, BWV 227
G00:20:002020HD
Al quinteto vocal amarcord se unen una contralto y dos sopranos para este concierto inusual en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Como amarcordplus, el conjunto presenta un programa centrado en la ciudad de Leipzig, que incluye madrigales sacros, de Johann Hermann Schein, motetes de la colección Geistliche Chor-Music, de Heinrich Schütz, así como dos motetes del más famoso Thomaskantor: Johann Sebastian Bach. También interpretan varias obras sacras de los contemporáneos menos conocidos Philipp Heinrich Erlebach y el compositor monónimo Liebhold, además de composiciones de otros miembros de la familia Bach, como Johann Michael Bach y Johann Christoph Bach. Grabado el 1 de mayo de 2020.
12:45
Beethoven - Sinfonía nº 8 en fa mayor, Op. 93
G00:29:002015HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 8 en Fa mayor Op. 93, de Beethoven. El compositor escribió la obra en 1812, inmediatamente después de terminar su Sinfonía nº 7. La obra se estrenó en 1814 en un concierto que también incluía su Sinfonía nº 7 y la pieza “La victoria de Wellington”. La Sinfonía nº 8 es la más corta de las nueve sinfonías de Beethoven y no tiene un movimiento verdaderamente lento. En cambio, tiene un segundo movimiento, Allegretto scherzando, que presenta un ritmo de "tic-tac" tocado constantemente por las maderas durante todo el movimiento. Se cree que es una imitación del movimiento Andante de la Sinfonía "El reloj" de Joseph Haydn. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2015.
13:15
Mozart - Concierto para piano nº 23, KV 488
G00:51:002016HD
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
14:06
Martha Argerich - Celebración de cumpleaños I
G01:25:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio de música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Iddo Bar-Shaï y Arielle Beck, los violinistas Gidon Kremer, Maxim Vengerov y Tedi Papavrami, el violonchelista Mischa Maisky y el fliscornista Sergei Nakariakov, así como algunos de sus propios familiares: su hija y su nieto, Lyda Chen-Argerich (piano y viola) y David Chen-Argerich (piano). En el programa figuran el Rondó de felicitación para piano y violín de Alfred Schnittke; los Preludios nº 5, 21 y 24 de los 24 Preludios Op. 100, de Mieczysław Weinberg (arreglados para violín solo por G. Kremer); 'Vals' y 'Slava' de los 6 Morceaux Op. 11 y Romance a seis manos, de Sergei Rachmaninoff; Liebesleid, de Fritz Kreisler; Fantasiestücke Op. 73 y Quinteto para piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann; y 'Laideronnette, impératrice des Pagodes' de Ma mère l'Oye, de Maurice Ravel. grabado el 11 de junio de 2021.
15:31
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
G00:27:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
15:59
C(h)oeurs
14A01:48:002012HD
Durante años, la tensión entre el grupo y la individualidad ha sido el tema central de las interpretaciones del coreógrafo Alain Platel. En C(H)ŒURS, su mayor proyecto hasta el momento, examina cuán peligrosamente puede llegar a ser un grupo. ¿Cuál es la relación entre el nacionalismo progresivo de Verdi y Wagner en el siglo XIX y la actual tendencia de los países a cerrarse? Platel mira a las emociones que surgen de la individualidad dentro del grupo, reflexiona sobre la dinámica de los movimientos colectivos y explora la frontera entre el público y el individuo. C(H)ŒURS presenta magníficas escenas corales con más de 80 cantantes, bailarines y músicos y fue estrenada el 12 de marzo de 2012 en el Teatro Real de Madrid.
17:47
Beethoven - Cuarteto de cuerdas no 6, Op. 18/6 6
G00:27:002020HD
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. El Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 6 en Si bemol mayor Op. 18 nº 6; y el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
18:15
Gala de Hollywood
G01:21:002022HD
El director suizo Ludwig Wicki dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca y al Coro Juvenil danés en un brillante concierto de música de cine. El programa presenta una selección de música de las mejores y más oscarizadas películas de Hollywood, como Titanic, El guardaespaldas, Piratas del Caribe, Braveheart y Moulin Rouge, escritas por grandes compositores como John Williams, Hans Zimmer, James Horner y Klaus Badelt. Entre los temas más destacados figuran ‘He's a pirate/Davy Jones’ de Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto; ‘Now We Are Free’ de Gladiator; ‘My Heart Will Go On’ de Titanic; y ‘Shallow’ de Ha nacido una estrella. Las solistas de este concierto son los jóvenes cantantes Andrea Lykke Oehlenschlæger y Diluckshan Jeyaratnam. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en mayo de 2022.
19:36
Los 12 Cellistas, el documental
G00:58:002012HD
Desde 1972, los '12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín' se han convertido en una institución dentro de la escena musical internacional. Ya sea tocando música clásica, jazz, tango o contemporánea, el público de todo el mundo ha resultado invariablemente fascinado por la amplia gama de timbres únicos que estos 12 violonchelistas pueden conseguir. Su mezcla de seriedad y humor, profundidad y ligereza, atrae a las audiencias de todas las edades. Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras para "los 12" figuran Boris Blacher, Jean Françaix, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, y Tan Dun. Este documental de Enrique Sánchez Lansch retrata el conjunto de los 12 Cellistas, su historia y la de sus miembros individualmente.
20:34
Final - Concurso Liszt 2017
G00:25:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta el Sposalizio de Liszt de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) y las Réminiscences de Norma de Bellini/Liszt (S394) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano de Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht , en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
LSO interpreta a Boulanger, Dalbavie y Chaikovski
G01:23:002022HD
La directora polaca Marta Gardolińska dirige a la London Symphony Orchestra en un programa compuesto por D'un Martin de Printemps, de Lili Boulanger; el Concierto para Flauta, de Marc-André Dalbavie; y la Sinfonía nº 4 en Fa menor Op. 36, de Piotr Ilich Chaikovski. El luminoso optimismo de la joven Boulanger contrasta radicalmente con la pasión cruda y las melodías candentes de la sinfonía semiautobiográfica de Chaikovski. Gardolińska dará vida a ambas obras, al igual que el flautista principal de la LSO, Gareth Davies, sacará a relucir todo el esplendor y la audacia del clásico del siglo XXI de Dalbavie. El programa se cierra con Prayer for Ukraine, del compositor Valentin Silvestrov. Grabado en St Luke's, Londres, Reino Unido, el 18 de mayo de 2022.
22:23
Brahms - Sinfonía no 3, Op. 90
G00:33:002014HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 3 de Brahms. Un tesoro del romanticismo tardío, esta obra demuestra claramente la evolución de la modesta producción de sinfonías del compositor, equilibrando el brillo de su Segunda Sinfonía con la monumentalidad de su Cuarta Sinfonía. Extrañamente, aunque la Tercera alcanza varias gloriosas efusiones de vientos y cuerdas masificadas, la obra termina en pianissimo, dejando al oyente ligeramente sorprendido, más reflexivo que jubiloso. Esta interpretación fue grabada en la Sala de la Musikverein de Viena, Austria, en 2014.
22:57
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
G00:33:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
23:30
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Ullmann y otros
G00:29:002021HD
La soprano Ana Carolina Coutinho (Brasil, 1993) y la pianista Megumi Kuroda (Japón, 1989) interpretan Die Blumensprache, D. 519 de Franz Schubert; 'Sonnenuntergang' de Drei Hölderlin-Lieder de Viktor Ullmann; 'Verschwiegene Liebe' de Eichendorff-Lieder de Hugo Wolf; 'Il vole' y 'Fleurs' de Fiançailles pour rire, FP 101 de Francis Poulenc; 'Wasserrose' de Mädchenblumen, Op. 22 de Richard Strauss; Dos canciones, de Kōsaku Yamada; y Vermeer’s gold de Bart Visman, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.