Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Debussy - Pelléas et Melisande
PG02:47:002016HD
Alain Altinoglu dirige a la Orquesta Philharmonia de Zúrich y al Coro Zusatzchor y al SoprAlti de la Ópera de Zúrich en una producción de Pelléas et Mélisande de Debussy, ópera en cinco actos con libreto francés sobre la obra de Maurice Maeterlinck. Fue estrenada en París por la Opéra-Comique en 1902. La trama desarrolla un triángulo amoroso. El príncipe Golaud encuentra a Mélisande, una misteriosa joven. Después de casarse con ella, la lleva de vuelta al castillo de su abuelo, el Rey Arkel, donde Mélisande se siente atraída por el hermanastro menor de Golaud, Pelléas. Los solistas principales son Brindley Sherratt (Arkel), Jacques Imbrailo (Pelléas), Kyle Ketelsen (Golaud) y Corinne Winters (Mélisande). Dirigida por Dmitri Tcherniakov y grabada en la Ópera de Zúrich en 2016.
02:47
Mozart Celebration en Berlin
G01:31:002012HD
Realizada en la más grandiosa e importante casa de ópera de Berlín, la Staatsoper Unter den Linden, la Mozart Celebration está dedicada a la vida y obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Este concierto de gala único presenta exuberantes piezas de Mozart, interpretadas por algunos de los cantantes y músicos más importantes de todo el mundo. El director de orquesta Julien Salemkour lidera estas hermosas actuaciones interpretadas por la Orquesta de la Staatskapelle de Berlín. Las estrellas solistas son Nicolaj Znaider (violín), Thomas Quasthoff (barítono) y Sylvia Schwartz (soprano). El programa incluye la Obertura de La Clemenza di Tito, el Concierto para Violín n° 5, la canción 'Chi sa, chi sa, qual sia', el Concierto para Piano n° 23, el aria 'Per questa bella mano', el aria de Papageno de La flauta mágica, el dúo 'Papageno-Papagena' también de La flauta mágica, y la Sinfonía nº 40.
04:19
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
G00:27:002003HD
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
04:46
Bizet - L'Arlésienne Suite
G00:27:002017HD
Lucas Debargue es el solista en una interpretación del Concierto para Piano de Ravel. La Orquesta Nacional Rusa está dirigida por Mihail Pletnev. El concierto se abre con una selección de música de George Bizet, compuesta para l'Arlessiene, obra de Alphonse Daudet. La música está seleccionada por Mihail Pletnev. A la interpretación del Concierto para piano de Ravel por parte de Debargue le sigue un bis: La Barcarolle nº 4 de Fauré. El primer movimiento del Concierto para Piano de Ravel contiene cinco temas distintivos, de los cuales dos son vascos españoles y otros tres tienen un lenguaje más relacionado con el jazz. Este concierto está grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky en el marco del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional de Rusia.
05:14
Wagner - Wesendonck Lieder, WWV 91
G00:20:002020HD
La soprano Jacquelyn Wagner y la pianista Zlata Chochieva interpretan los Wesendonck Lieder, WWV 91 y Elegía para piano de Wagner, seguidos de una interpretación para piano solo del Menuetto de Gustav Mahler de su Sinfonía nº 3, arreglada por Ignaz Friedman. El recital concluye con la interpretación de los Lieder eines fahrenden Gesellen de Mahler. Grabado en el Pabellón Schinkel, Berlín, el 8 de mayo de 2020.
05:35
Scriabin - Sonata para piano no 5, op 53
G00:24:002019HD
En los últimos años, ha surgido una nueva generación de pianistas chinos en la escena internacional. Existen muchos jóvenes artistas chinos a los que la Académie France-Chine quiere permitir profundizar en su arte presentándoles y dándoles una plataforma dentro de la cultura francesa y europea. Cuatro de estos artistas son Chen Xue-Hong, Zhang Cheng, Chen Yunjie y Chen Sa, que debutaron juntos en París en este concierto único en el Teatro de los Campos Eliseos, donde se mostró su extraordinario talento. En el programa figuran la Sonata para Piano nº 2 de Chopin, la Sonata para Piano nº 1 de Schumann, la Sonata para Piano nº 8 de Scriabin y Paysage (nº 3) y Mazeppa (nº 4) de los Études d'Exécution Transcendante de Liszt. El concierto se cierra con Regard de l'Esprit de la joie (nº 10) de Vingt regards sur l'Enfant-Jésus, de Messiaen.
06:00
Mozart - Sinfonía No. 41, K. 551
G00:38:001991HD
Jeffrey Tate dirige a la Orquesta de Cámara Inglesa en una interpretación de la Sinfonía nº 41 "Jupiter" de Mozart (K. 551). Esta sinfonía es la última de una serie de tres que Mozart compuso en una rápida sucesión durante el verano de 1788. La sinfonía es conocida por su humor, energía exuberante y grandes dimensiones para una sinfonía de este período, de ahí su apodo de "Júpiter". En general, Mozart componía por encargo, pero los estudiosos no han encontrado ninguna indicación de este tipo para la Sinfonía nº 41. Bien podría ser que Mozart compusiera la obra con la esperanza de venderla o presentarla en un concierto en Viena. Dirigida por János Darvos.
06:38
Bach - Cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91
G01:24:002015HD
El Collegium Vocale de Gante se ha ganado la reputación de ser uno de los coros más prestigiosos del mundo. Fundado por el director, Philippe Herreweghe, tienen un vívido enfoque musical que se esfuerza por encontrar un sonido auténtico. Este concierto fue grabado el 23 de diciembre de 2015 en la iglesia de Saint-Roch en París. Debido a su función como Thomaskantor (Kantor de la Iglesia de Santo Tomás), el principal cantorado de la Alemania protestante de la época, Bach compuso muchas cantatas para la liturgia luterana. Estas cantatas navideñas son una invitación a reflexionar sobre la naturaleza de la Navidad. La orquestación evoca sentimientos de esplendor, mientras que el contrapunto también lleva a un estado de ánimo festivo. Los instrumentos de viento actúan como gloriosos mensajeros de la alegría y los solistas proclaman que la gloria trae la luz. Este programa único, compuesto por las cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91 ofrece una interpretación elegante y muy delicada de estas obras. Bajo la batuta de Philippe Herreweghe, el Collegium Vocale de Gante ofrece una interpretación sin exageraciones ni vanidad, llena de humildad. Un glorioso concierto con espíritu navideño.
08:02
CMIM Piano 2021 - Semifinal: Francesco Granata
G00:50:002021HD
Francesco Granata (Italia, 1998) interpreta el Preludio y Fuga en Fa menor, BWV 857 de J.S. Bach, Miroirs, M. 43 de Maurice Ravel, y la transcripción de Guido Agosti de Tres movimientos de El pájaro de fuego (Danza infernal del rey Kashchei, Canción de cuna y Final), de Stravinsky, durante las semifinales de la Edición de Piano 2021 del Concurso Internacional de Música de Montreal (CMIM). Esta actuación se grabó en el Teatro Sociale Villani de Biella (Italia).
08:53
Módena - Ciudad de Belcanto
G00:25:00HD
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
09:18
Mozart - Concierto para piano nº 14, KV 449
G00:44:002016HD
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
10:03
Mahler - Sinfonía n.º 8
G01:34:002017HD
Fabio Luisi dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa en una interpretación de la Sinfonía nº 8 de Mahler. La obra es una de las obras corales de mayor escala en el repertorio de concierto clásico y es frecuentemente llamada la "Sinfonía de los Mil". La obra fue compuesta en la villa de Maiernigg que frecuentaba Mahler en el sur de Austria, en el verano de 1906, y es la última obra que se estrenó en vida del compositor. Los solistas son Ricarda Merbeth (soprano), Henriette Bonde-Hansen (soprano), Sofia Fomini (soprano), Marianne Beate Kielland (alto) Olesya Petrova (alto), Stefan Vinke (tenor), Russel Braun (barítono) y Günther Groissböck (bajo). Entre los coros participantes se encuentran el Coro de Concierto Nacional Danés, el Coro de la Radio de Leipzig MDR y el Coro de la Capilla Real de Copenhague. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2017.
11:37
Mosaïque Project - Quatuor pour piano et cordes
G01:04:002020HD
This very special concert event celebrates the diversity and richness of Canada through the eyes and ears of its people. Ensemble Made in Canada’s Mosaique Project features a commissioned suite of piano quartets by 14 Canadian composers, each inspired by a region of our vast country. Their album release and two year National tour culminates in St. Catharines’ stunning Partridge Hall! The ensemble consist of Elissa Lee (violin) Sharon Wei (viola), Rachel Mercer (cello) and Angela Park (piano) and is rapidly gaining recognition as Canada’s premier piano quartet.
12:42
Descubriendo Obras Maestras - Bach
G00:29:002010HD
Este episodio presenta los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Gottfried von der Goltz. Los seis conciertos de BRandemburgo de J.S. Bach están entre las obras preferidas de los fans de la música barroca. Se han convertido en una herramienta indispensable de la educación musical y en parte integral de la herencia musical internacional. ¿Cuál es su secreto? El pianista internacionalmente aclamado Robert Levin nos proporciona la respuesta.
13:11
Bach - Sonata no 2 BWV 1015
G00:12:002009HD
Johann Sebastian Bach probably wrote this set of six Sonatas for Violin and Harpsichord during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.
13:24
Mussorgky - Noche en el Monte Pelado
G00:37:002016HD
Young Euro Classic es la plataforma más importante del mundo para jóvenes músicos de orquestas internacionales en la tradición de la música clásica europea, en el desarrollo de sus carreras. Durante 17 días, cada verano, orquestas de todo el mundo tocan en la Konzerthaus de Berlín en Gendarmenmarkt. Este programa presenta algunos fragmentos destacados de la edición Young Euro Classic de 2016. En el programa, las melodías clásicas más conocidas, como el tercer movimiento del ‘Verano’ de ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi, 'Noche en el Monte Pelado' de Mussorgky y 'Habanera' de ‘Carmen’ de Bizet. El tenor Alan Pingarrón canta "Gratia plena", de Mario Talavera, y "Dime Que Si", de Alfonso Oteo. En el programa también hay obras orquestales famosas como el Adagietto de la Sinfonía nº 5 de Mahler y el tercer movimiento de la Sinfonía nº 3 de Rachmaninoff.
14:01
Nápoles, ciudad de los teclados - Gaetano Greco
G00:59:002019HD
Antes de que Porpora, Scarlatti y Pergolesi gobernaran la escena musical napolitana, existía Gaetano Greco, uno de los mejores profesores de música y compositores de su época. Andrea Buccarella, un joven clavecinista de Roma (que también actúa en el Festival con su Abchordis Ensemble), empareja las más bellas tocatas de Greco y el famoso Ballo di Mantua con obras de su alumno Durante, quien con su "quattro stagioni" explora cada rincón del teclado.
15:00
Berio - Sinfonia y Dvořák - Sinfonía no 7, op 70
G01:43:002018HD
Semyon Bychkov dirige a la Filarmónica Checa y al conjunto London Voices en un concierto grabado en el Rudolfinum, Dvořák Hall, Praga en octubre de 2018. En el programa, la Sinfonía para 8 voces y orquesta de Luciano Berio y la Sinfonía nº 7 en Re menor, Op. 70, de Antonín Dvořák. Cuando Bychkov eligió el programa para su primer concierto de abono como director principal sugirió sin dudarlo la Séptima Sinfonía de Dvořák, para que desde el comienzo de su mandato al frente de la Filarmónica Checa, poder honrar la tradición nacional de la orquesta. Por otra parte, la Sinfonía de Luciano Berio presenta un contraste sorprendente: es una obra importante e innovadora del siglo XX y éstafue la primera interpretación en 20 años de la Sinfonía de Berio en la República Checa.
16:44
Penderecki - Sinfónia Siete puertas de Jerusalén
G01:30:002017HD
El Festival de la Primavera de Praga de 2017 llega a un poderoso final con la dirección de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga y el Coro de la Filarmónica Eslovaca por parte de Krzysztof Penderecki en la interpretación de su monumental séptima sinfonía "Las siete puertas de Jerusalén". Esta obra es testimonio de un pensamiento introspectivo sobre la fe, escrito en honor de la ciudad de Jerusalén, para solistas, coro y orquesta, con un libreto tomado del Antiguo Testamento. Con fines expresivos, Penderecki utiliza instrumentos específicos: el tubáfono, objetos de percusión diseñados por el propio compositor, y el shofar, antiguo instrumento litúrgico judío. Entre los solistas de esta interpretación se encuentran Iwona Hossa (soprano), Karolina Sikora (soprano), Anna Lubanska (mezzosoprano), Adam Zdunikowsk (tenor), Piotr Nowacki (bajo) y David Švehlík (orador). En el programa también figura una interpretación de la "Serenata para orquesta" del compositor checo Isa Krejci. Grabado en la Sala Smetana de Praga, República Checa.
18:14
Stravinsky, Webern y Debussy
G00:57:002009HD
El concierto de hoy de la Filarmónica de Bruselas se centra en los diversos estilos musicales que caracterizan los inicios del siglo XX. Además del impresionismo de Claude Debussy en 'Jeux' (1913), el director Michel Tabachnik pone el foco en uno de los compositores más importantes de la música moderna: Igor Stravinsky. Su primer ballet, 'El Pájaro de Fueg'o (1910), es una obra destacada en cualquier programa de concierto. Este concierto se abre con las 'Cinco piezas para Orquesta' Op. 10 (1913) de Anton Webern. Estas cinco cortísimas piezas no están conectadas temáticamente y tampoco tiene un plan tonal común relacionado. ¡Prepárese para un reto auditivo!
19:12
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 16
G00:23:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 16, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio das Laranjeiras, Río de Janeiro, Brasil.
19:35
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - III
G00:24:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. El tercer episodio de esta serie explora la inspiración de Villa-Lobos en la música clásica francesa y el Romanticismo.
19:59
Mendelssohn - Concierto para violín, Op. 64
G01:00:002016HD
Sir Simon Rattle dirige la Filarmónica de Berlín en la edición 2016 del Concierto Europeo. Esta vez, la elección ha recaído en la hermosa iglesia barroca de Røros, un pueblo minero noruego cuyo pintoresco casco antiguo intacto lo ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El talentoso violinista noruego Vilde Frang es el solista principal del Concierto para Violín de Mendelssohn, Op. 64, que toca con calidez, elegancia y un virtuosismo sin esfuerzo aparente.
21:00
IVC 2021 - Recital: Stanford, Warlock y Wallen
G00:12:002021HD
Como parte del Concurso Vocal Internacional 2021 – Lied Dúo, los laureados del IVC, la soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990), interpretan un recital de canciones inglesas. El programa se abre con 'Joy, shipmate, joy!' de la obra Songs of Faith, Op. 97 de Charles Villiers Stanford. Le siguen My own country, de Peter Warlock, y Jesus on a train, de Errollyn Wallen. Por último, el dúo ofrece una magnífica interpretación de Oh che tranquillo mar, de Sylvia Maessen, el Premio Canción de la edición del IVC, fue brillantemente presentado por Burns y Tindale. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
21:12
IVC 2021 - Recital: Brahms, Wolf, Gurney y otros
G00:21:002021HD
La mezzosoprano Dame Sarah Connolly y el pianista Roger Vignoles ofrecen un recital en el marco del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. En el programa figuran: Ständchen, Op. 106 nº 1, de Johannes Brahms; 'Mignon: Kennst du das Land?' de los Goethe Lieder, de Hugo Wolf; By a Bierside, de Ivor Gurney; y 'A charm' del ciclo de canciones A Charm of Lullabies, Op. 41 de Benjamin Britten. Grabado en la Willem Twee toonzaal de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
21:33
Concierto Mexicano - Parte I
G00:34:002019HD
Anabel de la Mora está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Minería dirigida por Raúl Delgado en un programa de concierto dedicado a compositores mexicanos. La primera parte del concierto presenta las siguientes obras: Angelus de Miguel Bernal Jiménez, "Dime que sí" de Alfonso Esparza, "Muñequita Lina" de María Grever, "Intermezzo de Atzimba" de Ricardo Castro, "Besos robados" de Jorge del Moral y "Bésame mucho" de Consuelo Velázquez. Grabado en la Academia de Música del Palacio de Minería, Ciudad de México en 2019.
22:08
In the Organ's Stomach
G00:53:002015HD
Olivier Latry, el actual titular del Gran Órgano de Notre Dame, guía a los espectadores por su maquinaria durante un viaje estacional al paisaje, la historia y las increíbles aventuras de las que el instrumento es testigo o protagonista, con la música como elemento principal. Entre su función religiosa original y el interés de los compositores de todos los tiempos, el gran órgano Cavaillé-Coll es presa de todas las tendencias y revela su absoluta modernidad... Latry es considerado uno de los mejores organistas de su generación, tanto en Francia como a nivel internacional. Se ve a sí mismo como un embajador de la música francesa de los siglos XVII al XX, así como un defensor del arte de la improvisación. Las piezas interpretadas en esta película son: Boléro de Pierre Cochereau, 'Carrillón de Westminster' de Louis Vierne y Scherzo de la Sinfonía n° 2; Sonata nº 1 de Alexandre Guilmant; ‘Sinfonía Gótica’ de Charles-Marie Widor; ‘Cortège Litanie’ de Marcel Dupre; y Pasacalle & Fuga de J.S. Bach.
23:01
Chopin - Sonata para piano no 2, Op. 35
G00:22:002019HD
El pianista chino Chen Xue-Hong interpreta la Sonata para Piano nº 2 en Si bemol menor, Op. 35 de Frédéric Chopin, en una interpretación grabada en el bello Théâtre des Champs-Élysées de París, Francia. Chopin escribió primero el famoso tercer movimiento de la sonata, la Marcha fúnebre. Dos años más tarde compuso los movimientos restantes, completando toda la sonata en 1839. La Marcha fúnebre se interpreta a menudo como pieza independiente y se ha utilizado en funerales de todo el mundo, incluido el del propio Chopin.
23:23
Classical:NEXT 2019 - Jeditah
G00:36:002019HD
Jeditah es una compositora experimental, productora y cantante de Ámsterdam. Trabaja con Brendan Jan Walsh al violonchelo y Jordy Pama con sintetizadores y electrónica. Mientras realiza y graba con su conjunto, crea paisajes sonoros en capas a partir de grabaciones antiguas y samples caseros. Es aquí donde desarrolla su propio sonido: juguetón, melancólico y aventurero, música que llama a la imaginación del oyente. En este concierto de Classical: NEXT! de 2019, interpreta "Horseman", "You & Me", "Lay Down", "The Night", "Differently" y "Private Space".