00:00
Verdi - La Traviata
Después de su rechazo inicial, la singular ópera de Verdi La Traviata se convirtió en una de las obras más aclamadas del compositor. Esta historia de amor saca a la luz la tragedia de Violetta Valéry y Alfredo. La rica cortesana tiene todo lo que desea: dinero, amigos, amantes, pero cuando se enamora del joven Alfredo todo se convierte en problemas. Giorgio Germont, el padre de Alfredo, desaprueba la relación y le dice a Violetta que debe dejar a Alfredo para siempre... Una historia que hace patente la legendaria música de Verdi con un profundo sentido de humanidad y una insuperable descripción psicológica de los personajes y sus sentimientos. El director de escena, David McVicar, ambienta el drama en un mundo de referencias románticas al tiempo que mantiene una perspectiva actualizada. Con Ermonela Jaho (Violetta Valéry), Francesco Demuro (Alfredo Germont) y Juan Jesús Rodriguez (Georgio Germont). La Orquesta y Coro del Teatro Real de Madrid tocan bajo la batuta de Renato Palumbo.
02:14
Concierto Conmemorativo Mozart desde Salzburgo
Grabado el 27 de enero de 2006 -250 Aniversario del nacimiento de Mozart- en la Gran Sala de Festivales de Salzburgo durante la Semana Mozart. Thomas Hampson (barítono), Mitsuko Uchida (piano), Gidon Kremer (violín), Yuri Bashmet (viola), Filarmónica de Viena; director: Riccardo Muti. Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503 - Sinfonía concertante en Mi bemol mayor, K. 364 - Arias y escenas de Così fan tutte, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica - Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385 "Haffner".
04:03
Obras para laúd de J. S. Bach
El laudista francés Thomas Dunford interpreta varias obras para laúd de J.S. Bach en este íntimo concierto de música de cámara, grabado en el Concertgebouw de Brujas (Bélgica) en 2017. En el programa figuran Suite para Laúd en Sol menor, BWV 995; Suite para Violonchelo Solo en Sol mayor (arr. para laúd), BWV 1007; y Chacona de la Partita para Violín Solo en Re menor (arr. para laúd), BWV 1004. El laudista Thomas Dunford (1988*), nacido en París, descubrió el laúd a los nueve años. Estudió en el Conservatorio de París y en la Schola Cantorum de Basilea, y participó en numerosas clases magistrales con laudistas como Rolf Lislevand y Julian Bream. Ha actuado como solista y en conjunto en los festivales europeos más prestigiosos.
05:06
Beethoven - Cuarteto de cuerdas no 2, Op. 18/2
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. En este programa, el Quatuor Ébène interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 2 en Sol mayor Op. 18 nº 2. Grabado en la Philharmonie de París el 16 de diciembre de 2020.
05:30
Schumann - Kreisleriana, Op. 16
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta Kreisleriana, Op. 16 de Schumann. Compuesta en 1838, Schumann afirmó que escribió la obra en sólo cuatro días. La dedicó a su contemporáneo Frédéric Chopin. El título de la obra hace referencia al personaje Johannes Kreisler, un músico ficticio de E.T.A. Hoffmann. El propio compositor consideraba la obra como una de sus mejores composiciones. Kreisleriana es una obra dramática que consta de ocho movimientos. La pieza tiene secciones contrastantes que recuerdan los fuertes cambios de humor del músico imaginario, así como los dos personajes de ficción del propio Schumann, Florestan y Eusebius. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
Mozart - Concierto para piano nº 24, KV 491
Con una música sublime y hermosa que sostiene, intensifica y realza el drama en cada paso del camino, el Concierto para piano nº 24, KV 491 es un drama de principio a fin, con una estructura armónica menor que recuerda al Don Giovanni. En esta interpretación grabada en el palacio Schönbrunn en Viena, Andre Previn actúa como solista y director al frente de la Royal Philharmonic Orchestra.
06:35
Arias, solos y dúos de J. S. Bach
El barítono Matthias Goerne se unió al violinista Vilde Frang, el violonchelista Nicolas Altstaedt, el flautista Stathis Karapanos y la clavecinista Michaela Hasselt para presentar un programa dedicado a la música de J.S. Bach. Interpretaron arias para barítono de las más bellas cantatas, así como piezas solistas y dúos. En el programa figuran la Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo, BWV 1005; 'Hier, in meines Vaters Stätte', BWV 32; 'Die Welt mit allen Königreichen', BWV 59; Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011; 'Wenn Trost und Hülf ermangeln muß', BWV 117; 'Ja, ja, ich halte Jesum fest', BWV 157; Invención nº 7 en Mi menor, BWV 778; Invención en La mayor, BWV 783; y 'Welt ade, ich bin dein müde', BWV 158. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.
07:34
Händel en el castillo de Chambord
Este concierto de 2016 en el Castillo de Chambord en Francia, bajo la dirección de Hervé Niquet, cuenta con 70 músicos que brindaron una interpretación espectacular de la Música acuática y la Música para los reales fuegos de artificio, de Händel. Entre ambas obras el conjunto Le Concert Spirituel también interpreta los Concerti Grossi nº 4 y nº 5 también de Georg Friedrich Händel. Más tarde, puede disfrutar del célebre movimiento del Te Deum de Marc-Antoine Charpentier, ahora universalmente conocido como la melodía de Eurovisión. La música nos recuerda todo el esplendor en la corte del Rey Luis XIV, que estuvo en Chambord en varias ocasiones.
08:58
CMIM Piano 2024 – Primera ronda: Muzi Li
Muzi Li (China, 1998) interpreta Moments musicaux Op. 16, de Sergei Rachmaninoff; y Triana, de Iberia (libro 2), de Isaac Albéniz, durante la primera ronda de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:05
Nápoles, la capital olvidada de la música - I
Del 23 de agosto al 1 de septiembre, el Festival de Música Antigua de Utrecht explora el legado musical de Nápoles: una metrópolis cultural llena de contradicciones y solidaridad. En el documental Nápoles – La capital olvidada de la música, el co-curador del festival Thomas Höft va en busca de historias de esta misteriosa ciudad.
10:28
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 3, 8 y 11
El célebre Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 3 en Re mayor Op. 18, nº 3; el Cuarteto de Cuerda nº 11 en Fa menor Op 95, ‘Quartetto Serioso’; y el Cuarteto de Cuerda nº 8 en Mi menor Op 59 nº 2 ‘Razumovsky’. Grabado en la Philharmonie de París el 23 de noviembre de 2020.
11:54
Shostakóvich - Concierto para violín no 1 op 77
En mayo de 2019, el nuevo director titular de la Gewandhaus de Leipzig, Andris Nelsons, presentó con su orquesta la Sinfonía nº 5 de Chaikovsky en combinación con el Concierto para Violín nº 1 de Shostakovich contando con la destacada violinista Baiba Skride como solista. En esta última obra, el violín no se permite ni un respiro, insiste en una oscura historia y se mete en un círculo vicioso de líneas de bajo ostinato en Passacaglia para terminar cayendo en un canto seductoramente bello. Respecto a su 5ª Sinfonía Chaikovsky pensó inicialmente que su "Sinfonía del Destino" era un fracaso y creyó estar al final de su capacidad creativa. Probablemente fue la naturaleza del compositor, plagada de dudas, la que le hizo casi imposible desarrollar una actitud de confianza en su propio poder creativo. Entre ambas obras, Skride interpreta la Elegía para Violín Solo de Stravinsky.
12:38
PIAM - Semifinal: Beethoven y Liszt
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Philipp Scheucher (Austria, 1993) interpreta la Fantasía Op. 77 de Ludwig van Beethoven; Menuetto: 'Moderato e grazioso' de la Sonata nº 18 en Mi bemol mayor, Op. 31 nº 3 de Beethoven; y la transcripción de Franz Liszt del primer movimiento 'Allegro con brio' de la Sinfonía nº 5 en Do menor de Beethoven. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
13:02
IVC 2021 - Final: Diepenbrock, Fauré y otros
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Wanderlied' de los Kerner-Lieder, Op. 35 de Robert Schumann; 'Der Abend kommt gezogen' de las Drei ballades, Op. 1 de Alphons Diepenbrock; La prisión, Op. 83 nº 1 de Gabriel Fauré; 'Ganymed' de los Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; Nacht und Träume, D. 827 de Franz Schubert; The bridge in my homeland, de Zaiyi Lu; 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Schumann; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; y 'Scheiden und Meiden' de Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, de Gustav Mahler, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Verkadefabriek de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
13:31
Schumann - Fantasiestücke Op. 73
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio de música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Iddo Bar-Shaï y Arielle Beck, los violinistas Gidon Kremer, Maxim Vengerov y Tedi Papavrami, el violonchelista Mischa Maisky y el fliscornista Sergei Nakariakov, así como algunos de sus propios familiares: su hija y su nieto, Lyda Chen-Argerich (piano y viola) y David Chen-Argerich (piano). En el programa figuran el Rondó de felicitación para piano y violín de Alfred Schnittke; los Preludios nº 5, 21 y 24 de los 24 Preludios Op. 100, de Mieczysław Weinberg (arreglados para violín solo por G. Kremer); 'Vals' y 'Slava' de los 6 Morceaux Op. 11 y Romance a seis manos, de Sergei Rachmaninoff; Liebesleid, de Fritz Kreisler; Fantasiestücke Op. 73 y Quinteto para piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann; y 'Laideronnette, impératrice des Pagodes' de Ma mère l'Oye, de Maurice Ravel. grabado el 11 de junio de 2021.
14:00
Dufay: Un bourgondien en Italia
La carrera de Guillaume Dufay, figura representativa de la polifonía de Borgoña, comienza en Italia. Parece tener vínculos particularmente fuertes con Florencia y sus mejores artistas. Graindelavoix se inspira en este capítulo de la vida de Dufay para dar nueva vida a su obra dedicada al baile. La pièce de résistance de Dufay, por supuesto, incluye: Nuper rosarum flores, el motete dedicado a la catedral de Florencia
14:51
Slatkin dirige a Bolcom, Beethoven y Ravel
El director estadounidense Leonard Slatkin dirige a la Orquesta Nacional de Lyon en un concierto grabado en el Auditorio de Lyon en 2014. El concierto se abre con la Circus Ouverture de William Bolcom, compuesta especialmente para el 70º cumpleaños de Slatkin. El concierto continúa con la interpretación del Triple Concierto en Do, Op. 56 de Beethoven, interpretado por tres solistas femeninas: Olga Kern (piano), Baibe Skride (violín) y Sol Gabetta (violonchelo). La obra es el único concierto que Beethoven completó para más de un instrumento solista. El concierto se cierra con la orquestación de Ravel de los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
16:19
Bruckner - Sinfonía nº 7
En una actuación de 2019 desde el Muziekgebouw de Eindhoven, Hartmut Haenchen dirige a la Philharmonie Zuidnederland en esta interpretación de la Sinfonía n° 7 de Anton Bruckner. El majestuoso tema de apertura del primer movimiento, de más de 20 minutos de duración, de la Sinfonía n° 7 de Bruckner presagia una obra trascendental. La duda y la agitación que se sienten durante todo el Adagio, el segundo movimiento, y son, supuestamente, la respuesta de Bruckner a la noticia de la muerte de su ídolo, Richard Wagner.