Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Les Bains Macabres
14A02:04:002019HD
El compositor francés Guillaume Connesson (*1970) está creando una impresionante obra musical, a la que ha añadido recientemente una ópera: "Les bains macabres". Para esta ópera romántico-contemporánea de suspense ha trabajado en estrecha colaboración con el libretista Olivier Bleys (*1970), un autor francés de éxito con decenas de novelas en su haber. El resultado es una narración enigmática con banda sonora de cine negro sobre los macabros "Bains Terminus", de donde los clientes enfermos que van a tomar las aguas nunca regresan. Cuando la policía de las termas investiga sus misteriosas muertes, los reinos de la vida y la muerte resultan no estar tan separados como se esperaba... En esta producción, de febrero de 2020, dirigida por Florent Siaud, la soprano Sandrine Buendia interpreta el papel de Célia y el barítono Romain Dayez el de Mathéo. El director de orquesta Arie van Beek dirige a la Orchestre des Frivolités Parisiennes.
02:04
J. S. Bach: Misa en Si menor, BWV 232
G01:56:002005HD
En este concierto, Herbert Blomstedt dirige a la Orquesta y Coro de Cámara de la Gewandhaus, por última vez como Director Musical de la Gewandhaus de Leipzig, durante el festival Bachfest 2005. Después de siete exitosos años en Leipzig, el maestro interpreta la Misa de JS Bach en Si menor (BWV 232), una de las más grandes obras de música sacra jamás escritas. Los solistas son Ruth Ziesak (soprano), Anna Larsson (alto), Christoph Genz (tenor) y Dietrich Henschel (bajo). La Misa es una parte musical del Ordinario completo de la Misa Latina y es una de las últimas composiciones que Bach completó, justo un año antes de su muerte en 1750. La lectura de la obra de Blomstedt se concibe y ejecuta al más alto nivel, con una interpretación vibrante llena de vida. Desde 1999, el festival Leipzig Bachfest es considerado como el principal festival del mundo que celebra la música de Bach.
04:01
Música de cámara de Janáček, Taffanel y Prokofiev
G01:11:002024HD
Este concierto de música de cámara forma parte del ciclo ‘Solistas del Siglo XXI’ de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. En primer lugar, el Quinteto Zéphyros interpreta Mládí (Juventud), de Leoš Janáček, para sexteto de viento. Le sigue el Quinteto de Viento en Sol menor, de Paul Taffanel, interpretado por el Quinteto Scarlatti de Casa de la Moneda. El programa se cierra con el Quinteto en Sol menor Op. 39, de Sergei Prokofiev, interpretado por el Quinteto Cosan. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 11 de mayo de 2024.
05:12
Rachmaninoff - Trio élégiaque nº 1
G00:15:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich se unió a numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, la violinista Alissa Margulis, el violonchelista Mischa Maisky y la pianista Lily Maisky interpretan el Trio élégiaque nº 1 en Sol menor de Sergei Rachmaninoff.
05:28
Schumann - Davidsbündlertanze, Op. 6
G00:31:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. Davidsbündlertänze (Danzas de la Liga de David), Op. 6, es un grupo de dieciocho piezas para piano compuestas en 1837, que llevan el nombre de la sociedad musical Davidsbündler (La cofradía de David) creada por Schumann. Las piezas son característicos diálogos musicales sobre música contemporánea entre los personajes de Schumann, Florestan y Eusebius, los aspectos activo y pasivo de su propia personalidad. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
Mozart - Concierto para piano nº 8, KV 246
G00:25:001990HD
Mozart no sólo tuvo mala suerte en Mannheim, sino que tampoco logró su ambición de convertirse en compositor de la corte. La joven Antonia Lützow, para quien escribió su Concierto para Piano n° 8, no fue una acertada intérprete, sin embargo en su simplicidad este concierto es a veces sublime. Christian Zacharias interpreta el Concierto para Piano nº 8, KV 246 de Mozart, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart dirigida por Gianluigi Gelmetti. El concierto tuvo lugar en el palacio Schwetzingen, donde la corte del príncipe elector de Mannheim pasaba los veranos.
06:25
Un tributo a Viena
G01:04:002011HD
Los filarmónicos rinden homenaje a Viena en un concierto, grabado en el Café Sperl, el 9 de marzo de 2011. El conjunto, formado por músicos de la Filarmónica de Viena, interpreta arreglos de cinco valses populares de Johann Straus hijo, como el Kaiser-Walzer, Op. 437, y el Schatzwalzer, Op. 418, de la opereta El barón gitano. Los arreglos fueron realizados por Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern en mayo de 1921 con el fin de recaudar fondos para su Sociedad de Espectáculos Musicales Privados. Aunque el concierto y la subasta de las partituras tuvieron mucho éxito, la Sociedad acabó quebrando. Además de estos arreglos, se interpretan obras de Fritz Kreisler, Leopold Godowsky y Tibor Kováč, primer violinista de la Filarmónica. El programa termina con el homenaje de Godowsky a la ciudad: "Alt-Wien".
07:30
Hotel Babylon
G01:29:002023HD
¡Sólo una noche! Bienvenido al espectacular y decadente mundo del Hotel Babylon, donde la música se derrama por todas las grietas como burbujeante champán. En el concierto del Hotel Babylon, la clase alta se encuentra con los bajos fondos en un crisol de euforia y extravagancia, nostalgia y placer con una despreocupada pecaminosidad sólo vista en la exuberante vida nocturna de los años 20 en todo el mundo. El concierto presenta música icónica de películas y series, como El Gran Gatsby, Burlesque y Babylon Berlin. La música es interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca y la DR Big Band bajo la dirección de Miho Hazama. El concierto también cuenta con la participación de la Orquesta Moka Efti y las cantantes Madame le Pustra, Emma Smith, Mademoiselle Karen, Jakob Munch y Nikko Weidemann, así como las bailarinas de Sweet Burlesque. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en mayo de 2023.
08:59
CMIM Piano 2024 – Primera ronda: Angie Zhang
G01:01:002024HD
La pianista Angie Zhang (EE.UU., 1996) interpreta el Rondó en La menor K. 511, de Wolfgang Amadeus Mozart; las 32 Variaciones en Do menor WoO 80, de Ludwig van Beethoven; y la Rapsodia espagnole S. 254, de Franz Liszt, durante la primera ronda de la Edición de Piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:01
Bach - Conciertos de Brandeburgo, BWV 1046-1051
G01:38:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. Grabado en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania).
11:39
Fomin interpreta Schumann, Beethoven y Chaikovsky
G01:29:002017HD
Después de su debut en un exitoso recital en 2016, el pianista Misha Fomin regresa a la intimidad del Sala Pequeña del Concertgebouw de Ámsterdam. Fomin es alabado tanto por la prensa local como internacional por su virtuosismo natural, color intenso e inteligencia musical. En este concierto, grabado el 11 de noviembre de 2017, interpreta además de las obras líricas de Schumann (Fantasía en Do, Op. 17) y Beethoven (Sonata para Piano nº 30, Op. 109), algunas obras de Chaikovsky, incluyendo 'Mayo', ‘Junio' y 'Octubre' de 'Las estaciones' Op. 37b, y una transcripción debida a Liszt de la 'Polonesa' de la ópera Eugene Onegin también de Chaikovsky.
13:09
Inglaterra, mi Inglaterra - II
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
13:29
IVC 2021 - Final: Schubert, Hahn, Ullmann y otros
G00:32:002021HD
El bajo-barítono Matthias Hoffmann (Austria, 1991) y la pianista Lisa Ochsendorf (Alemania, 1991) interpretan 'Il modo di prender morale' de Drei Lieder, Op. 83 D. 902 de Franz Schubert; 'Le faune' de Fêtes galantes II, L. 114 de Claude Debussy; 'Du alte Ananasbirne' de Dreizehn Lieder, de Miroslav Srnka; Simeons lofzang, RC 120 de Alphons Diepenbrock; Odins Meeresritt, Op. 118 de Carl Loewe; 'Nach dem Gewitter' de Acht Lieder, Op. 5 de Alexander von Zemlinksy; 'L'heure exquise' de Sept chansons grises, de Reynaldo Hahn; 'Silent noon' de The house of life, de Ralph Vaughan Williams; 'Ich mag euch alle nicht' de Neue Alexanderlieder, de Wolfgang Rihm; 'Betrunken' de Liederbuch des Hafis, Op. 30 de Viktor Ullmann; y Belsazar, Op. 57 de Robert Schumann, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en Verkadefabriek en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
14:01
Nápoles, ciudad de los teclados - Gaetano Greco
G00:59:002019HD
Antes de que Porpora, Scarlatti y Pergolesi gobernaran la escena musical napolitana, existía Gaetano Greco, uno de los mejores profesores de música y compositores de su época. Andrea Buccarella, un joven clavecinista de Roma (que también actúa en el Festival con su Abchordis Ensemble), empareja las más bellas tocatas de Greco y el famoso Ballo di Mantua con obras de su alumno Durante, quien con su "quattro stagioni" explora cada rincón del teclado.
15:00
Chaikovski Sinfonía 2 y Elgar Variaciones Enigma
G01:10:002021HD
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, que tuvo lugar durante la pandemia del Coronavirus, Sir John Eliot Gardiner dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un maravilloso programa de concierto que incluye la Sinfonía nº 2 en Do menor Op. 17 ‘Pequeña rusa’, de P.I. Chaikovski, y las Variaciones sobre un tema original Op. 36, de Edward Elgar, más conocidas como las ‘Variaciones Enigma’. Escrita en 1872, la Sinfonía nº 2 de Chaikovski lleva el sobrenombre de ‘Pequeña Rusia’, ya que el compositor utilizó en su obra varias melodías folclóricas de la región de Ucrania, a la que entonces se llamaba con frecuencia ‘Pequeña Rusia’. Por otra parte, y terminada en 1899, las Variaciones Enigma de Elgar son una obra orquestal compuesta por un tema y catorce variaciones. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia (Italia) en 2021.
16:11
Penderecki - Sinfónia Siete puertas de Jerusalén
G01:30:002017HD
El Festival de la Primavera de Praga de 2017 llega a un poderoso final con la dirección de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga y el Coro de la Filarmónica Eslovaca por parte de Krzysztof Penderecki en la interpretación de su monumental séptima sinfonía "Las siete puertas de Jerusalén". Esta obra es testimonio de un pensamiento introspectivo sobre la fe, escrito en honor de la ciudad de Jerusalén, para solistas, coro y orquesta, con un libreto tomado del Antiguo Testamento. Con fines expresivos, Penderecki utiliza instrumentos específicos: el tubáfono, objetos de percusión diseñados por el propio compositor, y el shofar, antiguo instrumento litúrgico judío. Entre los solistas de esta interpretación se encuentran Iwona Hossa (soprano), Karolina Sikora (soprano), Anna Lubanska (mezzosoprano), Adam Zdunikowsk (tenor), Piotr Nowacki (bajo) y David Švehlík (orador). En el programa también figura una interpretación de la "Serenata para orquesta" del compositor checo Isa Krejci. Grabado en la Sala Smetana de Praga, República Checa.
17:41
Jaroussky canta Bach y Telemann
G01:22:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
19:03
Ravel - Sonata para Violín y Piano en Sol mayor
G00:19:002019HD
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan la Sonata para Violín y Piano nº 2 en Sol mayor M. 77, de Maurice Ravel. La pieza se indica a menudo como nº 2, ya que el compositor escribió una sonata anterior que no se publicó hasta 38 años después de su muerte. La sonata consta de tres movimientos. Grabado en la Sala Munetsugu de Nagoya, Japón.
19:23
Chopin - Balada nº 4, Op. 52
G00:11:002006HD
El pianista italiano Roberto Prosseda interpreta la técnicamente exigente Balada nº 4 en Fa menor Op. 52, de Frédéric Chopin. Terminada en 1842, está considerada una obra maestra del repertorio pianístico romántico. La obra es conocida por su profunda expresividad. Grabado en Villa Contarini en Piazzola sul Brenta, Italia, en 2006.
19:35
Classical:NEXT 2019 - Close Call
G00:24:002019HD
En "CLOSE CALL", tu teléfono inteligente es un instrumento musical. Y no eres solo un miembro del público, sino un músico en una alocada banda con tres baterías. Arthur Wagenaar es un compositor y músico holandés. Tiene un profundo amor por las bandas de rock, teatro, ópera y música clásica, y su propia música suele ser una mezcla de todo esto. También le encanta inventar sus propios instrumentos, mecánicos o electrónicos, como el "Rampaphone", un instrumento de cuerda de nueve metros de longitud, el "Kleurwerper", que se toca haciendo malabares y, por supuesto, la aplicación Close Call Live. En esta interpretación de Classical: NEXT! en Rotterdam, cuenta con el apoyo de Joep Hendrickx, Tjalling Schrik, Marijn Korff de Gidts, Boy van Ooijen, Dodó Kis, Sarah Jeffery, Lotte Pen, Matthias Konrad y Axel Schappert.
20:00
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
G00:59:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
21:00
Gaming in Symphony
PG01:09:002018HD
Eímear Noone dirige la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro de Conciertos de Dinamarca en una espectacular interpretación de algunas de las bandas sonoras de videojuegos más conocidas de los últimos cuarenta años. Este programa muestra la profundidad y amplitud del género musical de los videojuegos, con piezas de la leyenda de Nintendo, Koji Kondo, el veterano de DOOM, Mick Gordon, y toda una serie de compositores de juegos contemporáneos, incluida la propia Noone. Entre las principales bandas sonoras se incluyen Call of Duty, Final Fantasy, Assassin's Creed, Halo y World of Warcraft. Los solistas de esta actuación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano) y Christine Nonbo Andersen (soprano). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.
22:09
La voz del violín
G00:52:002018HD
¿Cómo podemos describir la íntima conexión entre un instrumento y su intérprete? El violinista de renombre mundial Frank Peter Zimmerman se refiere a su Stradivarius "Lady Inchiquin" de 1711 como el "amor de su vida", pero ¿qué hace falta para que un trozo de madera alcance tal estatus reverencial? Después de tener que devolver su amado instrumento, que era propiedad de West LB, Zimmerman se dirigió a Martin Schleske, un fabricante de violines considerado por muchos como un "Stradivarius del siglo XXI". Este documental entrelaza la historia de separación y reencuentro de Zimmerman con escenas entre bastidores de la obra de Schleske, trazando la vida del violín desde el taller hasta la sala de conciertos.
23:02
CLASSICAL:Next 2019 - Rui Massena
G00:22:002019HD
Pionero y defensor de la música clásica de toda la vida, maestro y pianista de formación, Rui Massena ha actuado en 14 países con 30 orquestas. También ha recibido varias distinciones, como maestro así como personalidad televisiva. Con su primer álbum, Solo, grabado en 2015 completamente con piano solo, su notable talento como melodista fue revelado al mundo. En 2016, lanzó 'Ensemble', parcialmente grabado con la Orquesta Sinfónica Nacional Checa. Fue nº 1 en las listas portuguesas. En este concierto de Classical 2019: NEXT!, Rui Massena se presenta junto a Rui Moreira (viola d’arc), Bernardo Fesch (bajo) y Sandro Mota (percusión).
23:25
Saint-Saëns - Polonesa para dos pianos Op. 77
G00:11:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
23:36
IVC 2021 - Semifinales: Ives, Brahms y otros
G00:23:002021HD
El bajo-barítono Matthias Hoffmann (Austria, 1991) y la pianista Lisa Ochsendorf (Alemania, 1991) interpretan 'A. Very pleasant' de la canción 'Memories', de Charles Ives; 'Nachtwanderer' de Fünf Lieder, Op. 7 de Hans Erich Pfitzner; 'Nachts' de Zehn Lieder, Op. 9 de Hans Sommer; 'Da unten im Tale' de Deutsche Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms; Chanson triste, de Henri Duparc; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La maîtresse volage' de las Chansons gaillardes, FP 42 de Francis Poulenc; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Na smert' chizhika' de las Doce Romanzas, Op. 21 de Sergei Rachmaninov; y 'Sprich, Scheherazade' de Neue Dichter Lieben, de Moritz Eggert, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.