Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Dvořák - Rusalka
14A02:01:002021HD
El director búlgaro Pavel Baleff dirige a la Orquesta y Coro de la Ópera de Limoges en una interpretación de Rusalka (1900) de Antonín Dvořák. El libreto es obra del poeta checo Jaroslav Kvapil. En esta ópera lírica de cuento de hadas, la escurridiza ninfa acuática Rusalka se enamora de un humano, el Príncipe, que por casualidad nada en su lago. Rusalka anhela convertirse en humana para poder estar con el Príncipe. La bruja Ježibaba está dispuesta a ayudar a Rusalka, pero le advierte de que la transición a un ser humano mortal tiene un alto precio: perderá el poder del habla. Además, si la enmudecida Rusalka no puede conservar el amor de un humano, será condenada eternamente. La directora de escena Nicola Raab y el director de televisión Arnaud Lalanne han creado una auténtica producción cinematográfica de la obra maestra de Dvorak. Entre los solistas figuran Ruzan Mantashyan, Adam Smith, Rafal Pawnuk, Marie-Adeline Henry, Marion Lebègue y Alexandra Marcellier. Grabado en la Ópera de Limoges, Francia, en febrero de 2021.
02:01
Waldbühne 1995 - Noche Americana
G01:25:001995HD
Sir Simon Rattle dirige a la Orquesta Filarmónica de Berlín, que interpreta piezas de George Gershwin y Leonard Bernstein como parte de una celebración musical americana. Este concierto fue presentado en el Waldbühne en Berlín, que es uno de los escenarios al aire libre favoritas de Berlín debido a su encantador entorno. Este concierto presenta a los solistas Willard White, Cynthia Haymon, Damon Evans, Cynthia Clarey, Marietta Simpson y Daniel Washington. El programa incluye piezas de Porgy y Bess, "Rhapsody in Blue" y "I Got Rhythm" de Gershwin, así como la obertura de Candide de Bernstein.
03:26
Mahler - Sinfonía nº 1 para orquesta de cámara
G00:58:002023HD
Este concierto de música de cámara forma parte del ciclo de conciertos ‘Da Camera’ de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. En el programa figura la Sinfonía nº 1 en Re mayor de Gustav Mahler, en un arreglo para orquesta de cámara de Francisco Alonso Serena, que dirige en esta ocasión al Grupo Español Fundación Mutua Madrileña. El lento arranque del primer movimiento de la sinfonía representa el despertar de la naturaleza en primavera. El rústico segundo movimiento se basa en un Ländler, una danza folclórica austriaca, seguido de una marcha fúnebre como tercer movimiento. El expansivo movimiento final recupera varios elementos del primer movimiento, unificando la sinfonía en su conjunto. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 30 de mayo de 2023.
04:24
Brahms - Sonata para violín y piano no 1, Op. 78
G00:28:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
04:53
Misha Fomin en el Concertgebouw (2020)
G01:06:002020HD
La pianista Misha Fomin interpreta un recital con obras románticas para piano. El concierto se abre con las Sonatas para Piano nº 10, Op. 14/2 de Beethoven y la Sonata nº 15, Op. 28 ("Pastoral"). El programa continúa con la interpretación del Nocturno Op. 9/1 de Chopin, el Estudio Op. 25/7 y las técnicamente exigentes "Variaciones sobre un tema de Paganini", Op. 35 (Libro II) de Brahms. Como bis, Fomin interpreta el Chant Polonais nº 5 de Chopin/Liszt ('Meine Freunden'). Grabado en el Concertgebouw de Ámsterdam en noviembre de 2020.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 17, KV 453
G00:35:001990HD
Esta interpretación del Concierto para Piano nº 17 de Mozart, KV 453 se grabó en el Palacio Imperial de Schönbrunn en Viena y cuenta con el solista Dezsö Ránki y la Orquesta de Cámara Inglesa, dirigida por Jeffrey Tate.
06:35
Fest. Lucerna - Abbado dirige la Primera de Mahler
G01:33:002009HD
Claudio Abbado dirige la Orquesta del Festival de Lucerna en la Sinfonía nº 1 de Mahler. "Like a cry of Nature", esta expresión es el tema que guía el programa del Festival 2009. Para Mahler, la naturaleza y el arte no se oponen sino que son más bien simbióticos, uno de los cuales informa al otro. Abbado y la orquesta se unen a un invitado especial para un debut espectacular: la pianista china de veintidós años Yuja Wang interpreta el Concierto para piano nº 3 de Sergei Prokofiev. En su actuación en Lucerna, Wang se dirige a los focos para mostrar toda la gama de su arte - el concierto para piano exige no sólo lirismo e intimidad, sino también brillantez y virtuosismo.
08:08
Concierto del Día de San Patricio 2020
G00:50:002020HD
La Celebración de San Patricio 2020 se filmó en marzo de 2020 en la Catedral de San Patricio en Armagh, Irlanda del Norte. Coros de todas partes aprovecharon la oportunidad para celebrar el día de San Patricio y actuar con músicos irlandeses locales para la congregación de esta histórica catedral. El concierto combina música sacra, instrumentos tradicionales irlandeses y música de la diáspora irlandesa. Las actuaciones de los aclamados Voices of Ireland, los bailarines de jigs y la interpretación de Christ Be Beside Me por parte de los coros combinados son algunos de los muchos momentos emocionantes de este evento. Las lecturas de las palabras de San Patricio y las imágenes del glorioso paisaje de Irlanda hacen de la Celebración de San Patricio 2020 una fiesta para la vista y el oído.
08:59
CMIM Piano 2024 – Primera ronda: Arisa Onoda
G01:05:002024HD
La pianista Arisa Onoda (Japón, 1996) interpreta la transcripción de Ferruccio Busoni de la 'Chacona' de J.S. Bach de la Partita nº 2 para Violín BWV 1004; la Barcarola en Fa sostenido Op. 60, de Frédéric Chopin; y 'Noctuelles' y 'Alborada del gracioso' de Miroirs, de Maurice Ravel, durante la primera ronda de la Edición de Piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:04
Händel – El Mesías, HWV 56
G01:27:002016HD
El Mesías (HWV 56) de Georg Frederich Händel, también conocido como "Un nuevo oratorio sagrado", cuenta la vida y sufrimiento de Cristo. Esta es una de las obras más conocidas de Händel, que tardó sólo tres semanas en componer, con su famoso "Aleluya". La obra obtuvo una inmensa popularidad desde su estreno en Dublín en 1742. Esta actuación del conjunto neerlandés Ribattuta Musica bajo la dirección de Dick Duijst se rodó en la gran iglesia de la ciudad de Ermelo, Holanda, en 2016. Las solistas son Elvire Beekhuizen (soprano), Rosina Fabius (viola), Oscar Verhaar (contratenor) Satriya Krisna (tenor) y Hans Voschezang (bajo). Ribattuta Musica es un conjunto profesional que ofrece interpretaciones históricas basadas en las prácticas musicales en la época de los compositores.
11:32
Brahms - 3 sonatas para violín, Op. 78, 100 y 108
G01:21:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
12:54
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:29:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
13:24
Danielpour - Elegies
G00:36:002019HD
Hartmut Haenchen dirige la orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de Elegies de Richard Danielpour. Los solistas son Marina Prudenskaya (mezzosoprano), Thomas Oliemans (barítono). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Holanda en 2019. Richard Danielpour (*1956) es uno de los compositores estadounidenses más queridos de su generación debido a sus frecuentes referencias y conexión con el pasado, inspirándose en iconos estadounidenses como Aaron Copland, Samuel Barber y Leonard Bernstein.
14:00
Historical and Hysterical Guide to the Orchestra
G00:56:002018HD
Únete a este caprichoso e informativo viaje en el tiempo, descubriendo tanto el sonido como el contexto histórico de cada instrumento de la orquesta. Esta pieza fue encargada y estrenada por la Orquesta Tonhalle Zúrich para su Concierto de Celebración del 150 aniversario, está narrada por Aleksey Igudesman & Hyung-ki Joo y dirigida por Joshua Weilerstein. ¿Sabías que las flautas solían estar hechas de hueso de mamut y alas de buitre? ¿O que los timbales se tocaban con caballos? ¿O te has preguntado si es una coincidencia que los violonchelos se hicieran más gordos que los violines justo en la misma época en que el chocolate fue traído a Europa desde México? Lleno de música original para mostrar cada instrumento, hechos históricos bien investigados y la gamberrada característica de Igudesman y Joo, el público y los oyentes de todas las edades se sentirán inspirados para descubrir más sobre la orquesta.
14:56
Beethoven - Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor
G00:51:002014HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor Op. 55 “Heroica”, de Beethoven. Compuesta en 1803-04 en un estilo que rompe con la tradición, la sinfonía se considera un punto de inflexión en la obra de Beethoven, así como en la historia de la música occidental. La Sinfonía nº 3 es más larga que ninguna de las anteriores. La obra se abre con dos potentes acordes que sustituyen a la larga introducción habitual. A continuación, las cuerdas graves introducen el tema principal. El lento segundo movimiento es una Marcha fúnebre, seguida de un rápido Scherzo. El cuarto y último movimiento está dominado por un tema del ballet de Beethoven "Las criaturas de Prometeo". Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
15:47
Schubert - Cuatro Impromptus Op. 90 - I.
G00:10:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
15:58
Lang Lang - La tercera dimensión
G00:31:002010HD
El pianista chino Lang Lang interpreta algunas de las grandes obras del repertorio para piano en el Berghain de Berlín en 2010. El programa incluye el primer movimiento de la Sonata para Piano nº 23, Op. 57, ‘Appassionata’ de Beethoven; el precipitato de la Sonata n° 7 de Prokofiev; y el Libro 1 de la Suite Iberia, la obra maestra de Isaac Albéniz. Lang Lang cierra la velada con una poderosa versión de la polonesa ''Heroica'', Op. 53 de Chopin.
16:29
Cho interpreta Debussy, Schumann y Chopin
G01:30:002018HD
En esta interpretación dentro de la edición del 25 aniversario del Festival de Verbier, Seong-Jin Cho rinde homenaje a Debussy con motivo del centenario de la muerte del compositor francés. La refinada paleta de colores de Cho y su excelente dominio técnico son perfectos para revelar la sutil invención armónica de las imágenes. El Fantasiestücke, Op.12 de Schumann, rara vez aparece en los programas de concierto. Este ciclo de media hora es un desafío para el artista que tiene que demostrar una extrema versatilidad de estados de ánimo que van desde el oscuro "Des Abends", el "In der Nacht" lleno de angustia, hasta el virtuoso "Traumeswirren". Con el Op.58 de Chopin, Cho muestra su habilidad en forma de gran sonata y su afinidad por el compositor que le valió la distinción del Primer Premio del Concurso Chopin 2015. Grabado en la edición de 2018 del Festival de Verbier, en Suiza.
18:00
Ravel - Ma mère l'Oye
G00:16:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich se unió a numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, las pianistas Martha Argerich y Eliane Reyes, esposa de Khramouchin, interpretan Ma mère l'Oye (Mamá Oca) de Maurice Ravel. Esta suite está escrita para piano a cuatro manos y consta de cinco piezas.
18:17
Knowledge is the Beginning
G01:54:002005HD
“Knowledge is the Beginning" (El conocimiento es el principio, 2005) es un premiado documental que cuenta la historia de la West-Eastern Divan Orchestra. El cineasta alemán Paul Smaczny siguió a la orquesta desde su creación en 1999 por el director/pianista israelí Daniel Barenboim y el escritor palestino Edward Said, con el objetivo de reunir a jóvenes músicos de todas las tendencias políticas y procedencias de Oriente Medio. La película muestra cómo se superan los prejuicios durante los ensayos, los conciertos y las relajadas celebraciones posteriores. También muestra los problemas que surgen y cómo la música puede ayudar a personas de diferentes opiniones a encontrar un terreno común. La película incluye interesantes imágenes, como los talleres de verano en Weimar y Sevilla, la visita de Barenboim a Ramala y Jerusalén en 2004, y los momentos más destacados de la gira europea en 2005.
20:11
Telemann - Jesus liegt in letzten Zügen, TWV 1:983
G00:15:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
20:26
Concurso Liszt 2017 - Semifinales
G00:33:002017HD
Jan Hugo interpreta Réminiscences des Puritains (S390) y "Les jeux d'eau à la Villa d'Este" de Bellini/Liszt y "Sursum corda" de Années de Pèlerinage: Troisième Année (S163) durante las semifinales del Concurso Internacional Liszt de 2017 en TivoliVredenburg, Utrecht.
21:00
Copland - El Salón México
G00:16:002017HD
El director francés Adrien Perruchon y la Orquesta Sinfónica de Flandes nos llevan de viaje musical a México con esta interpretación de El Salón México (1936), de Aaron Copland. Inspirado por una visita al colorido club nocturno del mismo nombre en Ciudad de México, Copland compuso esta vibrante obra orquestal, incorporando melodías folclóricas mexicanas. Grabado en el Concertgebouw Brugge de Bélgica, el 1 de marzo de 2017.
21:16
Copland - Appalachian Spring
G00:25:002021HD
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en una interpretación de la Suite Appalachian Spring (Primavera Apalache) de Aaron Copland. Copland compuso Appalachian Spring (1944) como ballet para Martha Graham y su compañía de danza. Originalmente orquestada para un conjunto de trece músicos, Copland arregló la partitura en varias suites, incluyendo una versión para orquesta completa. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, en 2021.
21:41
Puccini - Tosca
14A02:18:002017HD
Para el Festival de Pascua 2017 en Baden-Baden, Sir Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín se inspiran en Tosca, la más conocida y también la más brillante de todas las óperas de Puccini. Muy merecidamente, ya que Tosca no es sólo una obra de arte, sino también una apasionante historia llena de suspense. Se estrenó en 1900, en el Teatro Costanzi de Roma. La ópera en tres actos está basada en un libreto italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Para esta producción, Philipp Himmelmann creó una espectacular puesta en escena que ofrece una nueva visión de este querido clásico. Con Kristine Opolais como Tosca y Marcelo Álvarez como Mario Cavaradossi.