00:00
Puccini - Tosca
Para el Festival de Pascua 2017 en Baden-Baden, Sir Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín se inspiran en Tosca, la más conocida y también la más brillante de todas las óperas de Puccini. Muy merecidamente, ya que Tosca no es sólo una obra de arte, sino también una apasionante historia llena de suspense. Se estrenó en 1900, en el Teatro Costanzi de Roma. La ópera en tres actos está basada en un libreto italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Para esta producción, Philipp Himmelmann creó una espectacular puesta en escena que ofrece una nueva visión de este querido clásico. Con Kristine Opolais como Tosca y Marcelo Álvarez como Mario Cavaradossi.
02:07
Noche de Tango desde Buenos Aires
Un festival de música argentina con el bandoneonista Leopoldo Federico y su Orquesta Típica, el cantante Carlos Gari, los bailarines Mora Godoy & Junior Cervila y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires; director y solista: Daniel Barenboim. El viejo maestro del tango, José Carli, ha creado nuevos y encantadores arreglos de los tangos populares y de los clásicos de orquesta de artistas argentinos como Astor Piazzolla, Carlos Gardel, Julio de Caro, Alberto Ginastera y Horacio Salgan. Un fantástico show de Noche Vieja desde la Avenida 9 de Julio, la avenida más larga del mundo -en pleno verano argentino con una temperatura de 34º grados en la noche.
03:43
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 6 y 15
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. El Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 6 en Si bemol mayor Op. 18 nº 6; y el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
05:01
Shostakovich – Sinfonía de Cámara Op. 110a
La Casco Phil-Orquesta de Música de Cámara de Bélgica, dirigida por Benjamin Haemhouts, interpreta la Sinfonía de Cámara Op. 110a de Shostakovich. La obra es una transcripción de Rudolf Barshai del Cuarteto de Cuerda nº 8 de Shostakovich, que compuso en solo tres días (del 12 al 14 de julio de 1960). La obra se basa en piezas de Shostakovich, como las Sinfonías nº 1 y 5, y un tema judío del Trío para Piano nº 2. Además, contiene melodías del primer Concierto para Violonchelo y de la ópera Lady MacBeth. Grabado en el Centro Elisabeth de Amberes, Bélgica.
05:27
Grieg - Concierto para Piano, Op. 16
Alvaro Siviero es el solista del Concierto para Piano de Grieg. Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam. Interpretación grabada en De Doelen, Rotterdam en 2018. Siviero cierra su actuación con 'Dansa do Índio Branco' de Villa-Lobos. El Concierto para Piano de Grieg, Op. 16, compuesto en 1868, fue el único concierto completado por el compositor. Es una de sus obras más populares y se encuentra también entre los más populares de todos los conciertos para piano. Es la primera obra importante del compositor, escrita en Søllerød, Dinamarca, cuendo Grieg tenía 24 años.