00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
La Filarmónica de Berlín en Japón
El Maestro Abbado realizó una excepcional actuación cuando se presentó con la Orquesta Filarmónica de Berlín en el Suntory Hall de Tokio en 1994. La gira japonesa de Claudio Abbado es considerada uno de los hitos más destacados de su carrera y este concierto es especialmente memorable. La versión original de Una noche en el Monte Pelado de Mussorgsky y una verión de El pájaro de fuego de Stravinsky, que contiene 7 de las 19 piezas del ballet completo, componen el programa. El concierto finaliza con una de las piezas más populares de Chaikovsky, su Sinfonía nº 5.
03:27
Música coral barroca de Bach, Schütz y otros
Al quinteto vocal amarcord se unen una contralto y dos sopranos para este concierto inusual en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Como amarcordplus, el conjunto presenta un programa centrado en la ciudad de Leipzig, que incluye madrigales sacros, de Johann Hermann Schein, motetes de la colección Geistliche Chor-Music, de Heinrich Schütz, así como dos motetes del más famoso Thomaskantor: Johann Sebastian Bach. También interpretan varias obras sacras de los contemporáneos menos conocidos Philipp Heinrich Erlebach y el compositor monónimo Liebhold, además de composiciones de otros miembros de la familia Bach, como Johann Michael Bach y Johann Christoph Bach. Grabado el 1 de mayo de 2020.
04:42
Ueda - Someone Out There is Praying for Peace I
El director Andrea Vitello dirige al Ensemble Bios en la interpretación de ‘Alguien ahí fuera reza por la paz (No seamos la causa) I’, de la compositora contemporánea canadiense Rita Ueda. Esta pieza está escrita para cuerdas y tar, un instrumento tradicional de cuerda pulsada de la música persa, interpretado aquí por Saeed Mirzazadeh. Grabado en la Chiesa di San Cristo de Brescia, Italia.
05:00
Pletnev dirige Bizet y el Concierto no 1 de Ravel
Lucas Debargue es el solista en una interpretación del Concierto para Piano de Ravel. La Orquesta Nacional Rusa está dirigida por Mihail Pletnev. El concierto se abre con una selección de música de George Bizet, compuesta para l'Arlessiene, obra de Alphonse Daudet. La música está seleccionada por Mihail Pletnev. A la interpretación del Concierto para piano de Ravel por parte de Debargue le sigue un bis: La Barcarolle nº 4 de Fauré. El primer movimiento del Concierto para Piano de Ravel contiene cinco temas distintivos, de los cuales dos son vascos españoles y otros tres tienen un lenguaje más relacionado con el jazz. Este concierto está grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky en el marco del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional de Rusia.
06:00
Octeto de Beethoven y Serenata de Dvořák
La Filarmónica de Berlín es una orquesta con sede en la capital alemana, y está clasificada como una de las mejores orquestas del mundo. En 1990, los miembros de la orquesta realizaron un hermoso concierto de música de cámara, con el Octeto en Mi bemol mayor de Ludwig van Beethoven y la Serenata en Re menor de Antonin Dvořák. A pesar de que ambas composiciones fueron escritas para instrumentos de viento, Beethoven volvió a trabajar en ella y amplió su Cuarteto de Cuerda nº 1 para esta composición. La actuación fue grabada en el famoso Jaspis-Hall en New Chambers, además de Sanssouci, el Palacio de Verano de Federico el Grande.
06:53
Bach - Sonatas para Violín y Piano
Johann Sebastian Bach compuso sus Sonatas para Violín y Clavecín, BWV 1014 a 1019, probablemente mientras trabajaba como maestro de capilla en Köthen. Se supone que escribió las sonatas para el Príncipe Leopold y luego las adaptó para su uso personal en Leipzig. Tal vez por esa razón resultan ser unas piezas muy adecuadas para aficionados, aunque todas las sonatas también tienen la delicadeza suficiente para suponer un desafío para los músicos profesionales. Las piezas a pesar de ser independientes están destinadas a ser interpretadas como un conjunto, al igual que los 'Conciertos de Brandenburgo'.
08:30
Obras para piano de Skriabin, Berg y Beethoven
El pianista italiano Roberto Prosseda (*1975) destaca especialmente por sus interpretaciones de obras recién descubiertas de Felix Mendelssohn. Además de su interpretación de la música para piano de Mendelssohn, Prosseda es especialmente elogiado por sus interpretaciones de Mozart, Schubert, Schumann y Chopin. Ha obtenido importantes premios en varios concursos de piano y ha actuado frecuentemente con algunas de las orquestas más importantes del mundo, como la Orquesta Filarmónica de Londres, la Nueva Filarmónica de Japón y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. En este recital, Prosseda interpreta el Nocturno Op. 9 nº 2, de Alexander Scriabin, la Sonata para Piano Op. 1, de Alan Berg, y la Sonata para Piano nº 32, Op. 111 de Ludwig van Beethoven. Grabado en el Teatro alle Vigne de Lodi, Italia, en 2015.
09:15
CMIM Piano 2024 - Final: Derek Wang
El pianista Derek Wang (EE.UU., 1998) interpreta el Concierto para Piano nº 1 en Si bemol menor Op. 23, de Piotr Ilich Chaikovski, durante la ronda final de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Le acompaña la Orchestre symphonique de Montréal bajo la batuta de Xian Zhang. Grabado en la Maison symphonique de Montréal.
10:00
Bruckner - Sinfonía nº 7
En una actuación de 2019 desde el Muziekgebouw de Eindhoven, Hartmut Haenchen dirige a la Philharmonie Zuidnederland en esta interpretación de la Sinfonía n° 7 de Anton Bruckner. El majestuoso tema de apertura del primer movimiento, de más de 20 minutos de duración, de la Sinfonía n° 7 de Bruckner presagia una obra trascendental. La duda y la agitación que se sienten durante todo el Adagio, el segundo movimiento, y son, supuestamente, la respuesta de Bruckner a la noticia de la muerte de su ídolo, Richard Wagner.
11:05
Los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín
Desde 1972 los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín se han convertido en una destacada institución internacional de la vida musical. Invariablemente, el público de todo el mundo se ha visto fascinado por el impresionante sonido y timbre que estos doce instrumentistas pueden producir, tocando cualquier estilo, sea jazz, tango o contemporáneo. La mezcla de seriedad y humor, de profundidad y brillantez, llama a las audiencias de todas las edades. Grabado en la Sala Filarmonía de Berlín con ocasión del 40 Aniversario del conjunto, solistas: Annette Dasch (soprano), Till Brönner (trompeta).
13:00
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
13:28
IVC 2019 - Final: Haydn, Schubert y otros
La mezzosoprano Ema Nikolovska (Canadá, 1993) y el pianista Michael Sikich (Estados Unidos, 1993) interpretan 'La canción del marinero' de las Seis canzonettas originales Libro 2 Hob. XXVIa, de Joseph Haydn; Auf dem See, Op. 92 nº 2 (D. 543) de Franz Schubert; 'Botschaft' de Fünf Lieder, Op. 47 de Johannes Brahms; 'Röselein, Röselein!' de Sechs Gesänge, Op. 89 de Robert Schumann; 'A girl' y 'Pan is dead' de Four songs on poems by Ezra Pound, de Robert Heppener; 'La Flûte de Pan' y 'La chevelure' de Trois chansons de Bilitis, L. 90 de Debussy; 'Haï luli!', de Pauline Viardot; y 'Produzhdeniye vesnï' (El despertar de la primavera) y 'Kreytserova sonata' (Sonata Kreutzer) de Satirï (Sátiras - Cuadros del pasado), Op. 109 de Dmitri Shostakóvich, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
14:02
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
15:10
Holst - Los Planetas
Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam y al Nationaal Vrouwen Jeugdkoor en una interpretación de Los Planetas, Op. 32 de Gustav Holst, grabado en De Doelen, Rotterdam, en 2019. Van Alphen fundó la Sinfonia Rotterdam en el año 2000. Bajo su apasionada dirección, esta orquesta se ha convertido en una de las más conocidas de los Países Bajos. Holst trabajó en su suite orquestal Los Planetas, como expresión de su interés por la astronomía, entre 1914 y 1916. Los Planetas consta de siete movimientos, cada uno de los cuales lleva el nombre del planeta conocido en ese momento (excluyendo la Tierra), y su correspondiente carácter ‘astrológico’: "Marte: el portador de la guerra", "Venus: el portador de la paz", "Mercurio: el mensajero alado", "Júpiter: el portador de la alegría", "Saturno: el portador de la vejez", "Urano: el mago" y "Neptuno: el místico". La sección central de Júpiter presenta una gloriosa melodía que se ha hecho ampliamente conocida. Holst adaptó esta melodía cuando puso música al poema "I Vow to thee to thy Country". El último movimiento de Los Planetas incluye un coro de mujeres, que aporta a la música su atmósfera misteriosa y celestial.
16:01
Ravel - La Valse
Los excepcionales pianistas rusos Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko unen sus fuerzas en una interpretación de La Valse de Maurice Ravel, en un arreglo para dos pianos. Grabado en la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
16:13
Brahms - Doble concierto en la menor, op. 102
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
16:52
Le Grand Orgue en concierto
Olivier Latry, actual titular de "El gran órgano de Notre Dame", comenzó su carrera musical cuando se inscribió en la clase de órgano de Gaston Litaize en la Academia de Saint-Maur, a la edad de 16 años. En 1985, a los 23 años de edad, Latry era premiado con el puesto de uno de los cuatro "organistas titulares de los grandes órganos” de Notre Dame de París. Además de enriquecer el mundo musical como organista, improvisador y compositor, Olivier Latry también trabaja como profesor de órgano en el Conservatorio de París. Esta actuación, que cuenta con obras de Bach, Vierne y Daquin, se grabó en 2015 en la catedral de Notre Dame en París.
18:02
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, el cuarteto Les Dissonances, formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo), interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor K. 465, "De las disonancias" (Op. 10 nº 6) de Wolfgang Amadeus Mozart. El Cuarteto de cuerda es el último del conjunto de seis cuartetos que fueron dedicados a Joseph Haydn. Escritos entre 1782 y 1785, también se conocen como los Cuartetos Haydn (Op. 10). El Cuarteto de Cuerda nº 19 destaca por su introducción lenta y disonante, que le ha valido el sobrenombre de Cuarteto de las disonancias. Este ominoso pasaje da paso repentinamente al brillante Allegro en Do mayor. Grabado en la Opéra Comique de París (Francia) en 2015.