Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
14A01:50:002020HD
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Música de una noche de verano – Canciones de Amor
G02:27:002003HD
En Summer Night Music - Love Songs, artistas de todo el mundo contribuyen con sus canciones de amor favoritas a un inusual y emocionante evento que une música clásica, jazz y músicas del mundo. Entre los clásicos se encuentran la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, el violonchelista Mischa Maisky y The King's Singers. Otras estrellas mundiales son la cantante de jazz Dee Dee Bridgewater y la cantaora flamenca Mayte Martin. La variedad de músicos y géneros atrae a un público amplio, con el objetivo de crear un gran ambiente al aire libre que todo amante de la música pueda recordar.
04:17
Beethoven - Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20
G00:44:002020HD
Los solistas de la Orquesta del Festival de Lucerna presentan el Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20 de Ludwig van Beethoven, para clarinete, trompa, fagot, violín, viola, violonchelo y contrabajo. Escrita en 1799, la obra alcanzó gran popularidad en vida del compositor. Aparecieron muchos arreglos del septeto para diversos conjuntos instrumentales, como para dos guitarras y piano a cuatro manos, pero también un trío para clarinete (o violín), violonchelo y piano, arreglado por el propio Beethoven. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en 2020.
05:02
Bach - Sonata para violin no 3 (BWV 1005)
G00:24:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
05:26
Schumann - Carnaval, Op. 9
G00:33:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. Carnaval, Op. 9 fue escrita en 1834-1835. Consta de 21 piezas cortas que representan a personajes enmascarados durante el Carnaval, fiesta previa a la Cuaresma. Schumann da expresión musical a sí mismo, a sus amigos y colegas y a personajes de la comedia italiana (Commedia dell'arte). Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
Obras para órgano de J. S. Bach
G00:57:002000HD
El organista alemán Ullrich Böhme interpreta obras para órgano de J.S. Bach en un concierto grabado en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig (Alemania) en 2000. La iglesia de Santo Tomás está asociada a varios compositores, entre ellos Felix Mendelssohn y Richard Wagner, pero sobre todo a Bach, que dirigió las actividades musicales de la Iglesia de Santo Tomás, como Thomaskantor, desde 1723 hasta su muerte en 1750. En el programa de este concierto figuran: Toccata en Re menor, BWV 565; Jesu, meine Freude, BWV 227/9; Nun danket alle Gott, BWV 657; Jesu bleibet meine Freude, BWV 147/6; Preludio y Fuga en La menor, BWV 543; Vor deinen Thron tret ich hiermit, BWV 668; Toccata y Fuga en Fa mayor, BWV 540; y una selección de corales para órgano del Orgelbüchlein de Bach: In dich hab ich gehoffet, Herr, BWV 640; Wenn wir in höchsten Nöten, BWV 641; Wer nur den lieben Gott läßt walten, BWV 642; Alle Menschen müssen sterben, BWV 643; y Ach wie nichtig, BWV 644.
06:57
Le Grand Orgue en concierto
G01:09:002015HD
Olivier Latry, actual titular de "El gran órgano de Notre Dame", comenzó su carrera musical cuando se inscribió en la clase de órgano de Gaston Litaize en la Academia de Saint-Maur, a la edad de 16 años. En 1985, a los 23 años de edad, Latry era premiado con el puesto de uno de los cuatro "organistas titulares de los grandes órganos” de Notre Dame de París. Además de enriquecer el mundo musical como organista, improvisador y compositor, Olivier Latry también trabaja como profesor de órgano en el Conservatorio de París. Esta actuación, que cuenta con obras de Bach, Vierne y Daquin, se grabó en 2015 en la catedral de Notre Dame en París.
08:07
Mijaíl Pletniov dirige Rimski-Kórsakov
G00:47:002017HD
El director de orquesta y pianista ruso Mijail Pletnev dirige a la Orquesta Nacional de Rusia en obras de Rimsky-Korsakov. En el programa figuran la Suite para Orquesta de la ópera ‘El cuento de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya’ y Cuadros musicales para Orquesta de la ópera ‘El cuento del zar Saltan’. Entre estas últimas obras se encuentra también el famoso Vuelo del moscardón. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky de la Sociedad Filarmónica Rusa en 2017. Dirigido por Elena Schnaptchits.
08:54
CMIM Piano 2024 – Primera ronda: Itamar Prag
G01:11:002024HD
El pianista Itamar Prag (Israel, 1994) interpreta Estampes, de Claude Debussy; Ballade n.º 4 en Fa menor Op. 52, de Frédéric Chopin; y la transcripción de Guido Agosti de The Firebird Suite (Danse infernale, Berceuse y Finale), de Igor Stravinsky, durante la primera ronda de la Edición de Piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:05
Música brasileña para violonchelo y piano VI
G00:27:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos.
10:33
Obras para violonchelo y piano: Busoni y otros
G01:08:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan un maravilloso recital con obras de Ferruccio Busoni, Franz Liszt, Frédéric Chopin y Sergei Rachmaninoff. En el programa, Kultaselle -10 variaciones sobre una canción popular finlandesa, de Busoni; Dos Elegías para Violonchelo y Piano, de Liszt; Introducción y Polonesa brillante en Do mayor Op. 3, de Chopin; y Sonata en Sol menor para Violonchelo y Piano Op. 19, de Rachmaninoff. Como bis, el dúo interpreta la emblemática composición de Leonard Bernstein “Tonight” del musical West Side Story. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
11:42
Danielpour - Elegies
G00:35:002019HD
Hartmut Haenchen dirige la orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de Elegies de Richard Danielpour. Los solistas son Marina Prudenskaya (mezzosoprano), Thomas Oliemans (barítono). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Holanda en 2019. Richard Danielpour (*1956) es uno de los compositores estadounidenses más queridos de su generación debido a sus frecuentes referencias y conexión con el pasado, inspirándose en iconos estadounidenses como Aaron Copland, Samuel Barber y Leonard Bernstein.
12:18
Mozart - Concierto para piano nº 23, KV 488
G00:27:002016HD
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
12:46
IVC 2021 - Semifinales: Wolf, Debussy y otros
G00:25:002021HD
La soprano Sophia Burgos (EE.UU., 1991) y el pianista Daniel Gerzenberg (Alemania, 1991) interpretan Vermeer's gold de Bart Visman; 'Nixe Binsefuss' de Mörike-Lieder y 'Die Bekehrte' de Goethe-Lieder de Hugo Wolf; 'C'est l'extase langoureuse' de Ariettes oubliées de Claude Debussy; Crépuscule' de La chanson d'Ève de Gabriel Fauré; 'Asturiana' de Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla; y 'The night in silence under many a star' de Apparition de George Crumb, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
13:11
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
G00:48:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
14:00
Gala desde Berlín - 2009
G01:41:002009HD
En el concierto de gala de 2009, la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de su director musical Sir Simon Rattle junto al pianista Lang Lang presentan obras de dos compositores rusos. El concierto comienza con una interpretación del Concierto para Piano nº 2 de Rachmaninov en Do menor, Op. 18, una de las piezas tradicionalmente más populares del compositor, que exige un pianista virtuoso y un sonido orquestal enorme y flexible, representados aquí por la mundialmente famosa Filarmónica de Berlín como de la talentosa estrella china del piano, Lang Lang. La orquesta continúa con la música del ballet El Cascanueces de Chaikovsky, quizás el ballet más popular de todos. El concierto concluye con varias propinas: Chaikovsky ‘Vals de los copos de nieve’ de El Cascanueces y el Estudio nº 1 Op. 25 de Chopin.
15:41
Beethoven - Concierto para Piano nº 3, Op. 37
G00:49:002021HD
El director Eduard Topchjan dirige a la Orquesta Filarmónica Nacional de Armenia en una interpretación del Concierto para Piano n.º 3 en Do menor Op. 37, de Ludwig van Beethoven. La pianista de origen ruso Maya Oganyan (2005*) actúa como solista, debutando con la orquesta. El Concierto para Piano nº 3 fue compuesto en 1800 y estrenado tres años más tarde con el propio Beethoven como solista. Al igual que otras dos grandes obras del compositor -la Sinfonía nº 5 y la Sonata para Piano nº 8 "Patética"-, este concierto para piano está escrito en la tonalidad de Do menor, lo que contribuye al carácter tempestuoso de la obra. Como bis, Oganyan interpreta Der Bote (El mensajero), del compositor ucraniano Valentin Silvestrov. Grabado en la Sala de Conciertos Aram Khachaturian de Ereván (Armenia) en 2021.
16:31
Ice Dance: Chaikovsky - La bella durmiente (2013)
G01:37:002013HD
Ambientada con las magníficas composiciones de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, La bella durmiente sobre hielo vuelve a contar la clásica historia de amor de cuento de hadas a través del sublime patinaje de figuras de clase mundial. Con impresionantes saltos y piruetas de alta velocidad, gimnasia aérea y efectos de fuego en una coreografía de la galardonada Tony Mercer, todo ello en el decorado encantador de un escenario teatral. Realizado por un elenco de patinadores sobre hielo de clase mundial, con más de 300 medallas conseguidas entre todos en diversas competiciones, esta es una pirueta invernal en uno de los cuentos de hadas más famosos de todos los tiempos con poderosas narraciones, suntuosos decorados, espectaculares efectos especiales y opulento vestuario. Grabado en 2013 en el Teatro Montecasino de Johannesburgo, Sudáfrica.
18:08
Concierto de Navidad
G00:30:002017HD
El 18 de diciembre de 2017, el Valerius Ensemble realizó un concierto de Navidad en el Concordia, Enschede. El conjunto está formado por Robert Windak (violín), Annemarie van Vliegen (violín), Eva Šušliková (viola) y Réne Geesing (violonchelo). El programa está integrado por "Das neugeborne Kindelein" de la Cantata BWV 122 de Bach, el Largo del Invierno de Vivaldi, el Allegro del Divertimento en Re de Mozart (K 136), 'Meditación’ de la ópera Thaïs de Massenet, The Entertainer de Scott Joplin, el Vilja-Lied de 'La viuda alegre' de Léhar y la animada canción rumana Geampara. El conjunto concluye con el Ave María (Tanti anni prima) de Piazzolla.
18:38
Slatkin dirige a Bolcom, Beethoven y Ravel
G01:28:002013HD
El director estadounidense Leonard Slatkin dirige a la Orquesta Nacional de Lyon en un concierto grabado en el Auditorio de Lyon en 2014. El concierto se abre con la Circus Ouverture de William Bolcom, compuesta especialmente para el 70º cumpleaños de Slatkin. El concierto continúa con la interpretación del Triple Concierto en Do, Op. 56 de Beethoven, interpretado por tres solistas femeninas: Olga Kern (piano), Baibe Skride (violín) y Sol Gabetta (violonchelo). La obra es el único concierto que Beethoven completó para más de un instrumento solista. El concierto se cierra con la orquestación de Ravel de los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
20:07
Inglaterra, mi Inglaterra - II
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
20:27
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:32:002017HD
Leon Bernsdorf (1992, Alemania) intepreta Epithalam zu Eduard Reményis Vermählungsfeier (S129) y Grand Duo concertant sur la Romance de 'Le Marin' (S128) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Hans van Manen – Moving to Music
00:53:002022HD
El coreógrafo holandés Hans van Manen (1932) es reconocido internacionalmente como uno de los grandes maestros del ballet contemporáneo. Creó más de 150 ballets, todos ellos con su firma distintiva, caracterizada por una gran claridad en la estructura, una refinada simplicidad y cierta aversión a los adornos. En el documental ‘Hans van Manen - Moving to Music’ (2022), el coreógrafo habla de su vida y su obra, y de dónde surgió su inspiración en ballets cargados de dramatismo y erotismo. La película presenta una selección de fragmentos de sus ballets de mayor éxito, como el entonces polémico Metaforen (1965), con el primer pas de deux masculino de la historia, Adagio Hammerklavier (1973) y Sarcasmen (1981). El director de cine Reiner E. Moritz también incluyó contribuciones de amigos y colegas, como Ted Brandsen (Ballet Nacional de Holanda), Martin Schläpfer (Ballet Estatal de Viena) y Henk van Dijk, compañero de Van Manen, que completan el retrato del gran coreógrafo.
21:53
Homenaje a Hans van Manen
01:15:002017HD
El coreógrafo holandés Hans van Manen (1932) es reconocido internacionalmente como uno de los grandes maestros del ballet contemporáneo. Creó más de 150 ballets, todos ellos con su firma distintiva, caracterizada por una gran claridad en la estructura, una refinada simplicidad y cierta aversión a los adornos. En este homenaje al gran coreógrafo, los bailarines del Ballet Nacional de Holanda interpretan tres obras maestras de la extensa obra de Van Manen. La primera del programa es Metaforen (1965), con música de las Variaciones para Órgano y Cuerdas de Daniel-Jean-Yves Lesur. Se trata de una de las primeras danzas con un pas de deux masculino, considerado provocativo en la época. Le sigue Adagio Hammerklavier (1973), sobre el tercer movimiento, Adagio sostenuto, de la Sonata Hammerklavier Op. 106, de Ludwig van Beethoven. El programa concluye con las Variaciones Frank Bridge (2005), escritas sobre las Variaciones sobre un tema de Frank Bridge Op. 10, de Benjamin Britten. Grabado en la Opéra Berlioz, Le Corum en Montpellier, Francia, en 2017.
23:08
Chaikovski - Obertura-Fantasía Romeo y Julieta
G00:21:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
23:30
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Valerie Eickhoff
G00:29:002022HD
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta 'Es ist vollbracht' de la Pasión según San Juan, BWV 245 de J.S. Bach; 'Non so più' de Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart; y 'Una voce poco fa' de El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, durante la primera ronda de la edición vocal del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Gabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.