00:00
Beethoven - Fidelio, Op. 72
Fidelio (originalmente titulado "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe", que se traduce como "Leonor o el triunfo del amor marital"), Op. 72, es la única ópera de Ludwig van Beethoven. Esta película sobre la ópera, de 2018 del Teatro de St. Gallen, Suiza, se basa en la aclamada producción teatral del Fidelio de Jan Schmidt-Garre. Otto Tausk dirige el La Orquesta Sinfónica y Coro de St. Gallen, así como a todos los magníficos solistas, en un conjunto bellamente diseñado por Nikolaus Webern. Los productores filmaron y editaron cuidadosamente varias actuaciones, y al utilizar imágenes adicionales de la protagonista, Jacquelyn Wagner, como Leonor, la cautivadora producción teatral mejora y se transforma en una experiencia cinematográfica única.
01:56
Abbado dirige Mahler y Schönberg
El programa se presenta con un breve documental sobre "Pélleas et Mélisande" de Schönberg, basado en un texto de Claudio Abbado. Cada tema musical se relaciona con un color especial que aparece en pantalla. Lo realmente notable de las interpretaciones de Mahler llevadas a cabo por Abbado es que su impacto no se ha debido a ninguna sutileza extraordinaria o a la extrema sofisticación. Junto con la orquesta juvenil más importante del mundo, Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Abbado interpreta la Sinfonía nº 4 de Mahler y Pélleas et Mélisande de Schönberg, Op. 5. La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en Viena en 1986, por iniciativa de Abbado. El alto nivel de calidad artística de la orquesta y su éxito internacional han llevado a importantes directores y solistas a trabajar con este conjunto.
03:39
Bach - Partita nº 2 y Sonata nº 3
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta dos increíbles obras para violín de J.S. Bach: la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 y la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005. Ambas obras forman parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. En esta maravillosa interpretación, Faust muestra su dominio de las piezas técnicamente desafiantes de Bach. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
04:38
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 13
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 13, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipa, Río de Janeiro, Brasil.
05:04
PIAM - Final: Beethoven, Chopin y Prokofiev
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. Durante la ronda final del concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 28 en La mayor, Op. 101 de Ludwig van Beethoven; la Fantasía en Fa menor, Op. 49 de Frédéric Chopin; y la Sonata nº 7 en Si bemol mayor, Op. 83 de Sergei Prokofiev. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio de Milán, en julio de 2021.
06:00
Hunting Brass
El German Brass es uno de los conjuntos de metales más originales y singulares del mundo. Este grupo de músicos de talento realiza arreglos clásicos, versiones de baile de estándares y melodías populares que reflejan un espíritu musical excepcional. Inspirado en un espectáculo animado presentado por el conjunto, “Hunting Brass: A Musical Joke” (una broma musical) dibuja un retrato lleno de color de la German Brass: durante un ensayo, sus músicos se enfrentan de repente con sus dobles, que roban sus instrumentos y forman ¡una orquesta salvaje!
06:44
Bach - Concierto de Brandemburgo
Esta contagiosa interpretación de los Conciertos de Brandenburgo por la Orquesta Barroca de Friburgo demuestra el placer y el más alto nivel profesional que se puede alcanzar interpretando a Bach con instrumentos de época.
08:18
Obras para piano de Mendelssohn
El pianista italiano Roberto Prosseda (*1975) está considerado como uno de los principales intérpretes actuales del repertorio pianístico de Felix Mendelssohn. El descubrimiento por parte de Prosseda de nuevas obras de Mendelssohn fue noticia en Europa y dio lugar a varios lanzamientos con el célebre sello discográfico Decca. En este recital, Prosseda interpreta una selección de las Canciones sin palabras (Lieder ohne Worte) de Felix Mendelssohn (Op. 19 nº 1, Op. 38 nº 2, Op. 38 nº 6, Op. 53 nº 2, Op. 30 nº 6 y Op. 62 nº 2), Variaciones serias (Variations sérieuses), Op. 54, y Fantasía, Op. 28. Grabado en el Teatro alle Vigne de Lodi, Italia, en 2015.
09:00
CMIM Piano 2024 - Semifinal II: Jakub Kuszlik
El pianista Jakub Kuszlik (Polonia, 1996) interpreta Mzizaakok Miiniwaa Mzizaakoonsak, de Barbara Assiginaak; Fantasía nº 3 en Re menor K. 397, de Wolfgang Amadeus Mozart; y Sonata nº 3 en Fa menor Op. 5, de Johannes Brahms, durante el recital en solitario de la semifinal en dos partes de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:01
El consuelo secreto de Tinctoris
Los especialistas en música antigua Le Miroir de Musique colaboran con el multiinstrumentista Baptiste Romain, interpretando un puñado de obras sacras del compositor del siglo XV, teórico de la música y miembro de la Escuela Borgoñona: Johannes Tinctoris. Aunque gran parte de la obra del compositor no ha sobrevivido, sus obras actuales demuestran una impresionante pasión por la polifonía compleja. Los más conocidos son los motetes y misas de Tinctoris. Esta actuación fue grabada como parte del Festival de Música Antigua de Utrecht en la Pieterskerk, Utrecht, Holanda en 2019.
10:53
El Rey del Vals
A comienzos del siglo XIX, Europa se iluminó con una nueva y sorprendente danza: el vals. La historia del vals es inseparable de la historia de la familia Strauss. Este docudrama, presentado de forma atractiva por Lesley Garrett, cuenta su historia. Los compositores Strauss padre e hijo, quienes tenían el título público de "El Rey del Vals", fueron incómodos rivales en la vida privada. Strauss padre, nacido en 1804, fue un compositor muy popular, que transformó el vals de una simple danza en un fenómeno cultural vienés. A pesar de ello su reputación fue completamente eclipsada por su hijo mayor, quien llevó el vals a un nivel musical completamente nuevo, escribiendo entre otras piezas El Danubio Azul. Sin embargo, en su interior, Strauss hijo nunca consiguió librarse por completo de la sombra de su padre. Lesley Garrett explora los orígenes del vals -la música, los pasos de baile, los salones de baile y los trajes de la época- mientras narra el amargo conflicto entre padre e hijo. Esta rica y convincente historia está profusamente ilustrada con la música y el baile de la época, recreados en el suntuoso palacio Hofburg de Viena.
11:53
Chaikovski - Sinfonía no 2, Op. 17
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, que tuvo lugar durante la pandemia del Coronavirus, Sir John Eliot Gardiner dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un maravilloso programa de concierto que incluye la Sinfonía nº 2 en Do menor Op. 17 ‘Pequeña rusa’, de P.I. Chaikovski, y las Variaciones sobre un tema original Op. 36, de Edward Elgar, más conocidas como las ‘Variaciones Enigma’. Escrita en 1872, la Sinfonía nº 2 de Chaikovski lleva el sobrenombre de ‘Pequeña Rusia’, ya que el compositor utilizó en su obra varias melodías folclóricas de la región de Ucrania, a la que entonces se llamaba con frecuencia ‘Pequeña Rusia’. Por otra parte, y terminada en 1899, las Variaciones Enigma de Elgar son una obra orquestal compuesta por un tema y catorce variaciones. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia (Italia) en 2021.
12:28
Bach - Preludios y Fugas & Alla variata BWV 989
A los once años, el pianista italiano Andrea Bacchetti (*1977) debutó con la orquesta de cámara italiana I Solisti Veneti bajo la batuta de Claudio Scimone. Actuó en festivales internacionales y en prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo. Además, actuó con varias orquestas de renombre, como Lucerne Festival Strings, Camerata Salzburg y Prague Chamber Orchestra. En este recital, Bacchetti interpreta obras de J.S. Bach. El programa incluye una selección de Preludios y Fugas de El clave bien temperado, Libro II: nº 9 en Mi mayor, nº 14 en Fa sostenido menor, nº 15 en Sol mayor, nº 20 en La menor, nº 2 en Do menor, nº 1 en Do mayor, nº 4 en Do sostenido menor, nº 6 en Re menor, nº 7 en Mi bemol mayor, nº 8 en Re sostenido menor y nº 13 en Fa sostenido mayor. Bacchetti cierra el recital con el Aria variata alla maniera italiana en La menor BWV 989, de Bach. Grabado en el Teatro Sociale di Camogli, Italia, el 9 de diciembre de 2022.
13:36
IVC 2021 - Semifinales: Brahms, Britten y otros
La soprano Vassia Alati (Países Bajos/Grecia, 1992) y el pianista Yuto Kiguchi (Japón, 1989) interpretan 'C'est l'extase langoureuse' de Arriettes oubliées, L. 63 y 'Fantoches' de Fêtes galantes, L. 86 de Claude Debussy; Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'Lerchengesang' de Vier Gesänge, Op. 70 de Johannes Brahms; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Now the leaves are falling fast' de On this island, Op. 11 de Benjamin Britten; y 'I gria zoi' (Vieja madre vida) de Mayovotana (Hierbas mágicas), de Manolis Kalomiris, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.