00:00
Rossini - La Cenicienta
La ópera La Cenicienta de Gioachino Rossini con libreto de Jacopo Ferretti se estrenó en febrero de 1816 unos días después de la creación de El barbero de Sevilla. Curiosamente, la carrera de La Cenicienta se parece a la del Barbero: después del veredicto de una audiencia bastante hostil en la primera representación, la obra fue ganando popularidad y obtuvo un gran éxito en la mayoría de los teatros italianos, conquistando rápidamente el mundo, y contando con la actuación de las mayores glorias del canto del Romanticismo. La obertura de La Cenicienta es una de las más famosas de Rossini y es un modelo de ligereza, frescura y espíritu. La obra también es innovadora, incluye un contraste violento entre la ternura de la heroína y sentimentalismo de la trama frente al virtuosismo de Rossini y su estilo desenfrenado y divertido. Este virtuosismo está presente en todo su trabajo y no lo escatima para ninguno de sus personajes, apelando por el camino al renacimiento de toda una escuela de canto. Esta producción de La Cenicienta de la Real Ópera de Rennes en 2015 está dirigida por Darrell Ang e interpretada por la Orquesta y el Coro de la Ópera de Rennes con José Maria Lo Monaco, Daniele Zanfardino, Marc Scoffoni y Bruno Pratico.
02:52
Legato - El Mundo del Piano
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Marc-André Hamelin, el gigante del teclado de Canadá. El diario The Times describió su interpretación como "ultimate perfection". Joseph Haydn: Sonata en Mi mayor, Hob. XVI:31; Frédéric Chopin: Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58; Claude Debussy: Preludios, Libro II; Marc-André Hamelin: Estudio nº 7; George Gershwin: Do, Do, Do; Liza.
04:22
Brahms - Sexteto de Cuerda nº 1, Op. 18
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Sexteto de Cuerda nº 1 en Si bemol mayor Op. 18, de Johannes Brahms. La obra está escrita para dos violines, dos violas y dos violonchelos. Brahms escribió sus dos únicos sextetos de cuerda al principio de su carrera. El Sexteto de Cuerda nº 1 fue escrito en 1860. Fue uno de los primeros compositores en escribir para este conjunto, abriendo el camino a Antonín Dvořák, Piotr Ilich Chaikovski y Arnold Schoenberg, entre otros. Grabado en la Opéra de Dijon, Francia, en 2013.
05:01
Ravel - Sonata para Violín y Piano en Sol mayor
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan la Sonata para Violín y Piano nº 2 en Sol mayor M. 77, de Maurice Ravel. La pieza se indica a menudo como nº 2, ya que el compositor escribió una sonata anterior que no se publicó hasta 38 años después de su muerte. La sonata consta de tres movimientos. Grabado en la Sala Munetsugu de Nagoya, Japón.
05:20
Obras para piano de Bruckner
El pianista lituano Vadim Chaimovich (*1978) ha obtenido diversos premios en concursos internacionales de piano, como el Concurso Schubert de Dortmund, el Concurso Internacional de Piano William Kapell de Maryland y el 29º Concurso Internacional de Música Masterplayers de Lugano. Además, el pianista ha dado conciertos en varios países europeos, Japón y Estados Unidos, y ha actuado en numerosos festivales internacionales de música. En este recital, Chaimovich interpreta varias obras para piano de Anton Bruckner. En el programa figuran: Klavierstück en Mi bemol mayor, WAB 119, Erinnerung en La bemol mayor, WAB 117, Lancier-Quadrille nº 1, 2, 3 y 4 en Do mayor, WAB 120, Steiermärker en Sol mayor, WAB 122, Stille Betrachtung an einem Herbstabend (Meditación tranquila en una tarde de otoño) en Fa sostenido menor, WAB 123, Fantasía en Sol mayor, WAB 118, y Sonata para Pen Sol menor, WAB 243.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 19 KV 459
Cuando el emperador de Austria, Leopoldo II, fue al Congreso de Frankfurt para ser coronado como Sacro Emperador Romano en 1790, Mozart esperaba ser honrado con un encargo para este acontecimiento. Los resultados fueron desastrosos: Antonio Salieri recibió el encargo de una ópera de coronación y se le pidió a Mozart que escribiera y presentara un concierto para piano para las ceremonias de coronación, una obra que fue prácticamente ignorada en el momento de su creación. En este episodio, el solista Radu Lupu interpreta el Concierto para Piano nº 19, KV 459 de Mozart, con la Deutsche Kammerphilharmonie, bajo la batuta de David Zinman. La grabación tuvo lugar en el Salón Imperial de Munich.