Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Bellini - I Capuleti e I Montecchi
14A02:17:002015HD
Omer Meir Wellber dirige a la Orquesta y al Coro del Teatro La Fenice en una representación de la ópera trágica de Vincenzo Bellini I Capuleti e I Montecchi. El libreto está escrito por Felice Romani, y se basa en la obra ‘Giulietta e Romeo’ (1818) de Luigi Scevola, en lugar de derivar directamente de la obra de William Shakespeare. El Teatro La Fenice encargó a Bellini la ópera para el Carnaval de Venecia de 1830. En sólo un mes y medio, Bellini compuso ‘I Capuleti e I Montecchi’, utilizando una cantidad considerable de música de su anterior ópera escrita, que no tuvo éxito, ‘Zaira’ (1829). En esta producción, la soprano de origen inglés Jessica Pratt interpreta el papel de Giulietta, y la mezzosoprano italiana Sonia Ganassi el de Romeo. Además, entre los solistas están Rubén Amoretti, Shalva Mukeria y Luca Dall'Amico. Grabado en el Teatro la Fenice di Venezia de Venecia, Italia, el 18 de enero de 2015.
02:17
Concierto en vivo desde Ginebra
G01:43:002004HD
Con el fin de trascender las divisiones políticas e ideológicas entre sus respectivos países, Daniel Barenboim, judío argentino y pianista y director de orquesta más famoso de Israel, y Edward Said, filósofo palestino y cristiano, crearon la West-Eastern Divan Orchestra, un conjunto de jóvenes músicos de edades comprendidas entre los 13 y 26 años que tienen músicos tanto israelíes como árabes. A pesar de este gran simbolismo, los objetivos y ambiciones de la Orquesta West-Eastern Divan son ante todo musicales: las divisiones políticas de Oriente Medio quedan de lado para unir a estos jóvenes talentos, lo cual dice mucho sobre el poder de la interacción de la cultura. Éste concierto llevado a cabo en el Victoria Hall de Ginebra presenta dos famosas obras maestras: el Concierto para Piano n° 3 de Beethoven y la Sinfonía n° 5 de Chaikovsky. El concierto finaliza con el Vals Triste de Sibelius y la Obertura de La Forza del Destino de Verdi.
04:01
Mozart - Concierto para piano: n.º 14 y n.º 23
G00:54:002016HD
Considerado como uno de los mejores intérpretes del repertorio romántico, Francesco Attesti (*1975) dio su primer recital a la edad de 11 años y a los 23 años ya había obtenido los más altos honores por parte del Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia. En esta grabación de su gira de conciertos "Deeply Mozart" (Profundamente Mozart) de 2016, Attesti interpreta los conciertos para piano de Wolfgang Amadeus Mozart KV 449 y KV 488 con la orquesta italiana OIDA y el director Paolo Belloli.
04:55
B. Strozzi - Sino alla morte
G00:14:002020HD
El director y clavecinista argentino Leonardo García Alarcón dirige a su ensemble Cappella Mediterranea en un programa de música barroca italiana. El conjunto interpreta algunas de las mejores piezas barrocas compuestas por Francesco Cavalli, destacado compositor de la Venecia del siglo XVII, y dos de sus famosas alumnas, Barbara Strozzi y Antonia Bembo. La soprano argentina Mariana Flores presenta las obras vocales. En el programa: Sino alla morte, de Strozzi. Gabrado en la magnífica Église Notre-Dame de Sablé-sur-Sarthe, Francia, el 26 de agosto de 2020.
05:09
Beethoven - Concierto para Piano no 3, Op. 37
G00:50:002007HD
A tiempo para su 65º cumpleaños en 2007, el pianista Daniel Barenboim completó un ciclo de conciertos para piano de Ludwig van Beethoven. Grabado en directo en el Klavier-Festival Ruhr en mayo de 2007, esta grabación refleja tanto una lectura muy individual e inusual de la música de Beethoven como la dedicación de toda la vida de Barenboim al compositor. Las obras maestras de Beethoven han sido una parte fundamental del repertorio de Barenboim a lo largo de su carrera. Dirigiendo y tocando el piano simultáneamente, Barenboim se pone al frente de la Staatskapelle Berlin en una interpretación del Concierto para Piano nº 3 en Do menor, Op. 37 de Beethoven. Al igual que otras dos obras importantes del compositor -la Sinfonía nº 5 y la Sonata para Piano nº 8 "Patética"-, este concierto para piano está escrito en la tonalidad de do menor, lo que contribuye al carácter tormentoso de la obra.
06:00
De Falla - El Sombrero de Tres Picos
G00:31:001988HD
Luis Antonio García Navarro dirige a la Radio Sinfonieorchester Stuttgart en una interpretación de El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla. Las partes vocales son cantadas por la mezzosoprano Paloma Pérez Iñigo. Falla compuso la partitura del ballet entre 1916 y 1917. El ballet fue encargado por el empresario ruso Sergei Diaghilev para sus Ballets Rusos y se estrenó en 1919 en el Teatro Alhambra de Londres. Falla solía trabajar dentro de sus composiciones en las raíces folclóricas e incluyó varios elementos de esta música en este ballet. Así, las partes cantadas por la mezzosoprano son ejemplos de cante jondo, un estilo dentro del flamenco. Grabado en 1988.
06:31
An evening with Gabriela Montero
G01:20:002009HD
Venezuelan-born superstar pianist Gabriela Montero has been called the "queen of improvisation." Her visionary interpretations and unique improvisational gifts have won her a rapidly expanding and devoted following around the world. Ms. Montero, who often invites her audience to participate by asking for a melody for improvisations, will present a recital of classical masterpieces as well as present her artistry through her trademark improvisations.
07:51
Galaxymphony Strikes Back
G01:27:002021HD
La Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca nos lleva a un espectacular viaje espacial sinfónico en un programa de concierto de música de cine fuera de este mundo. Bajo la dirección del holandés Antony Hermus, la orquesta nos guía a través del universo musical, interpretando una selección de música de películas icónicas de ciencia ficción, como Avatar, Gravity, Interstellar y Star Wars, escritas por grandes compositores como John Williams, Hans Zimmer y James Horner. Los solistas de este concierto son Tuva Semmingsen, Christine Nonbo Andersen, Steffen Bruun y David Bateson. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en agosto de 2021.
09:18
CMIM Voice 2022 - Final: Hugo Laporte
G00:43:002022HD
El barítono Hugo Laporte (Canadá) interpreta 'Alzati ... Eri tu che macchiavi quell'anima' de la ópera Un ballo in maschera, de Giuseppe Verdi; 'Vy tak pechalny ... Ya vas lyublyu' de la ópera La dama de picas, de Piotr Ilich Chaikovski; y 'Largo al factotum' de la ópera El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
10:02
Los Argonautas – En busca del Toisón de Oro
G01:02:002018HD
En 1419, Felipe el Bueno heredó un reino que se extiende desde Dijon hasta adentrarse en los Países Bajos. En 1430 fundó su Orden del Toisón de Oro, que le permitió dar forma y mantener tanto sus ideales de caballero como sus relaciones políticas. Esta legendaria hermandad proporcionó a Marnix De Cat y sus cantantes la inspiración para este programa: las trompetas anuncian la llegada del duque y su séquito, y las alabanzas del amor se cantan en refinados chansons.
11:04
Mi madre amaba la danza
G01:03:002014HD
El documental "Mi madre amaba la danza" (2014) crea un retrato de Brigitte Lefèvre, que ha sido directora de Danza en la Ópera de París durante más de 20 años. El cineasta Thierry Teston siguió a Lefèvre durante un año. De París a Tokio, el documental ofrece una visión entre bastidores de su vida y la de la Ópera. Lefèvre entró en la Ópera de París a los ocho años y contribuyó a una revolución mundial de la danza. Dejó la Ópera de París en noviembre de 2014, cediendo las riendas a Benjamin Millepied, que se convirtió en el director de una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo.
12:08
Dvořák - Sinfonía nº 6
G00:46:002016HD
Para la edición 2016 del Waldbühne, la violinista georgiana Lisa Batiashvili y el director quebequés Yannick Nézet-Séguin se unen a la Filarmónica de Berlín para un hermoso concierto. Juntos, presentan un programa de música checa. Siempre pensamos en Alemania, Austria e Italia cuando nombramos grandes compositores clásicos, pero la República Checa también cuenta con grandes compositores y hermosas piezas de música clásica, como por ejemplo Antonin Dvorák, Bedrich Smetana, Leos Janacek y Bohuslav Martinu. Este concierto comienza con el famoso Vltava (El Moldava) de Mi Patria de Smetana. Lisa Batiashvili interpreta el Concierto para Violín en La menor de Dvorák, y la obra central del concierto es la Sinfonía nº 6 también de Dvorák.
12:55
Bach - Variaciones Goldberg, BWV 988
G00:37:002015HD
A los once años, el pianista italiano Andrea Bacchetti (*1977) debutó con la orquesta de cámara italiana I Solisti Veneti bajo la batuta de Claudio Scimone. Actuó en festivales internacionales y en prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo. Además, actuó con varias orquestas de renombre, como Lucerne Festival Strings, Camerata Salzburg y Prague Chamber Orchestra. En el presente recital, Bacchetti interpreta las célebres Variaciones Goldberg BWV 988, de J.S. Bach. Terminada en 1741, la obra debe su nombre al clavecinista alemán Johann Gottlieb Goldberg, que podría haber sido el primero en interpretarla. La obra maestra de Bach consta de un aria y un conjunto de 30 variaciones. En lugar de escribir variaciones sobre la melodía del aria, Bach utilizó la línea de bajo que la acompaña como punto de partida. Grabado en el Teatro Carlo Felice de Génova (Italia) el 13 de abril de 2015.
13:32
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Meredith Wohlgemuth
G00:27:002022HD
La soprano Meredith Wohlgemuth (EE.UU., 1995) interpreta 'Shadowinnower' de los Dos poemas de Águeda Pizarro de Joseph Schwantner; 'Erwartung' y 'Erhebung' de los 4 Lieder, Op. 2 de Arnold Schoenberg; 'Lied der Delphine' de Zwei Szenen aus dem Schauspiel 'Lacrimas', D. 857 de Franz Schubert; Trois poèmes de Louise Lalanne, FP. 57 de Francis Poulenc; y ‘Rose’, ‘Gris’ y ‘Mauve’ del ciclo de canciones Fantaisie dans tous les tons, de Lionel Daunais, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
14:00
Verdi - Rigoletto
14A02:12:002021HD
Riccardo Frizza dirige a la Orquesta y el Coro del Maggio Musicale Fiorentino en una representación de la trágica ópera de Giuseppe Verdi Rigoletto (1851). En 1850, el Teatro La Fenice encargó a Verdi la composición de una nueva ópera. El tema que el compositor propuso a su libretista Francesco Maria Piave fue la controvertida obra Le Roi s'amuse, de Victor Hugo, estrenada en 1832 pero prohibida tras una sola representación, ya que retrataba a la monarquía en sus peores vicios. Sin embargo, Verdi estaba decidido a adaptar la obra a la ópera y llegó a un acuerdo con el censor. La ópera gira en torno a Rigoletto, un bufón jorobado de la corte del licencioso duque de Mantua. La vida de Rigoletto da un vuelco cuando su última ocurrencia desencadena una venganza nada divertida que le deja maldito. En esta producción de 2021, el director italiano Davide Livermore sigue la historia tal y como la conocemos, pero la sitúa en un escenario contemporáneo. Entre los solistas se encuentran Javier Camarena (Duque de Mantua), Luca Salsi (Rigoletto), Enkeleda Kamani (Gilda), Alessio Cacciamani (Sparafucile), Caterina Piva (Maddalena) y Valentina Corò (Giovanna). Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
16:12
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 2, 14 y 16
G01:34:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). En este programa, el Quatuor Ébène interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 2 en Sol mayor Op. 18 nº 2; el Cuarteto de Cuerda nº 16 en Fa mayor Op. 135; y el Cuarteto de Cuerda nº 14 en Do sostenido menor Op. 131. Grabado en la Philharmonie de París el 16 de diciembre de 2020.
17:46
Brahms - Sinfonía n.º 1, Op. 68
G00:47:002010HD
Johannes Brahms: Sinfonía nº 1 en Do menor Op. 68. Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Daniel Barenboim. Los Europakonzert son una tradición de la FIlarmónica de Berlín desde 1991: Los músicos conmemoran el aniversario de la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En esta ocasión el concierto fue grabado en el Teatro Sheldonian de Oxford, Reino Unido.
18:34
Beethoven - Sinfonía n.º 7 en la mayor, Op. 92
G00:38:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
19:13
Obras de Mozart y Sarti
G01:04:002023HD
El director italiano Mattia Rondelli dirige a la Orchestra dell'Opera Carlo Felice Genova en un programa de concierto compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Giuseppe Sarti. La soprano Barbara Massaro es la solista. En el programa figuran la Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor K. 22, de Mozart; 'Domine Deus' del Gloria in excelsis, de Sarti (revisado por Stefano Squarzina); 'Sinfonia' y el aria 'Sull'altare del Suo sdegno' del oratorio La sconfitta de' Cananei, de Sarti (revisado por S. Squarzina); la Sinfonía .º 27 en Sol mayor K. 199, de Mozart; el aria ‘Fra le oscure ombre funeste’ de la cantata Davide Penitente K. 469, de Mozart; y la Sinfonía nº 24 en Si bemol mayor K. 182, de Mozart. Grabado en la basílica de Santi Gervasio e Protasio en Rapallo, Italia, en 2023.
20:17
Schumann - Estudios Sinfónicos, Op. 13
G00:42:002021HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta los Estudios Sinfónicos, Op. 13 de Schumann. Compuesta entre 1834 y 1837, la obra comenzó como un tema y un conjunto de dieciséis variaciones. El tema fue compuesto por el barón von Fricken, músico aficionado y padre de Ernestine von Fricken, con quien Schumann se comprometió en 1834. La obra se publicó por primera vez en 1837, conteniendo el tema y doce estudios (sólo nueve de ellos estaban indicados como variaciones). Quince años más tarde, en 1852, Schumann publicó una segunda edición de la obra, eliminando dos estudios e introduciendo algunas revisiones en la escritura pianística. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
21:00
Puccini - La Bohème
PG02:01:002017HD
Desde la Real Ópera de Lieja en Bélgica, la famosa ópera La Bohème de Puccini puesta en escena por Jean-Louis Pichon. Con Marc Laho, Isabelle Kabatu, Werner van Mechelen, Philippe Rouillon, Xavier Rouillon, Giovanni Iovino, Patrick Mignon, Roger Joakim. La Bohème de Giacomo Puccini se estrenó en 1896 en el Teatro Regio en Italia. El libreto de la ópera se centra en la relación entre Rodolfo y Mimí. Cuando el joven poeta Rodolfo conoce a la costurera Mimí, aquello fue amor a primera vista. Pero se enfrentan a la cruel realidad de la pobreza y la mala salud. ¿La llama de amor entre ambos parpadeará y morirá? ¿O la fuerza atemporal de su pasión juvenil resistirá las pruebas y tribulaciones que la vida les arroja?
23:01
Stravinsky - Sinfonía en Tres Movimientos
G00:22:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky.
23:24
CMIM Piano 2024 – Primera ronda: Gabriele Strata
G00:35:002024HD
El pianista Gabriele Strata (Italia, 1999) interpreta Szabadban (Out of Doors), de Béla Bartók, y Sonata en Si menor Op. 40 nº 2, de Muzio Clementi, durante la primera ronda de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.