Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
742Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Verdi - Messa da Requiem
G01:32:002020HD
Roberto Abbado dirige a la Filarmonica Arturo Toscanini, el Coro del Teatro Regio di Parma y cuatro solistas vocales en una interpretación excepcional de la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi, como parte del Festival Verdi 2020, grabado en el Parco Ducale di Parma, Italia. Los solistas son la soprano Eleonora Buratto, la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, el tenor Giorgio Berrugi y el bajo Roberto Tagliavini. Cuando su colega Gioachino Rossini murió en 1868, Verdi propuso componer un réquiem en honor al compositor de ópera, escrito por él mismo y otros compositores italianos. El propio Verdi escribió el movimiento final, “Libera me”. Sin embargo, el estreno de la obra resultante, “Messa per Rossini”, fue cancelado y la pieza cayó en el olvido. Menos de cinco años después fallecía el poeta italiano Alessandro Manzoni. Profundamente conmovido por la muerte de Manzoni, Verdi revivió su idea de componer un réquiem, ahora en honor del poeta, a quien admiraba enormemente. El compositor incluyó su “Libera me”, escrito anteriormente, aunque en una versión revisada. Como compositor de ópera, Verdi sabía mejor que nadie cómo infundir dramatismo a la obra. Destaca especialmente el famoso y poderoso “Dies Irae”, que representa los horrores del Juicio Final.
01:32
Mahler - Symphony No. 7
G01:22:001993HD
The Dutch conductor Bernard Haitink leads the Berliner Philharmoniker in the Seventh Symphony by Gustav Mahler, recorded at The Berliner Filharmonie in 1993. This symphony for a big orchestra premiered in 1908 in Prague under Mahler himself. In a few weeks, the composition was already performed in the Netherlands and Germany, but the audience did not immediately love it. The symphony, consisting of five movements, has a more complicated tonal scheme than Mahler’s earlier symphonies. Two first parts of the symphony, called ‘Nachtmusik,’ are inspired by the night and Rembrandt’s ‘The Night Watch’ painting. The finale of the symphony is the most outrageously exuberant of Mahler's symphonies and ends in a strange but beautiful way.
02:54
Schubert - Cuarteto de cuerda nº 15 en Sol mayor
G00:48:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, el cuarteto de cuerda de Les Dissonances -formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo)- interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 15 en Sol mayor D. 887 Op. 161, de Franz Schubert. El compositor escribió su último cuarteto de cuerda en diez días, en junio de 1826, pero la obra no se publicó hasta 1851, póstumamente. Presenta una inquieta modulación, alternando entre tonalidades mayores y menores, a lo largo de la obra. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2014.
03:42
Grieg - Cuarteto de Cuerda en Sol menor, Op. 27
G00:38:002018HD
El Cuarteto de Cuerda Mendelssohn de BP, en su configuración de 2018 con las violinistas Olga Artyugina y Eva Rabchevska, la violista Bella Chic y el violonchelista Hayk Sukiasyan, interpreta el Cuarteto de Cuerda en Sol menor Op. 27, de Edvard Grieg. Terminado en 1878, es el segundo intento del compositor en el género. Su primer cuarteto de cuerda, escrito a principios de la década de 1860, se perdió, y el tercero quedó incompleto a la muerte del compositor. Grieg basó el tema principal del cuarteto en la canción 'Spillemaend' (Minstels, de Seis canciones Op. 25), que aparece en los cuatro movimientos. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 17 de mayo de 2018.
04:20
Bach - Variaciones Goldberg (BWV 988)
G01:39:002014HD
Zhu Xiao-Mei interpreta las Variaciones Goldberg (BWV 988) de J.S. Bach en el Festival Bach de Leipzig 2014. El concierto se grabó en junio de 2014 en la Iglesia de Santo Tomás, donde Bach pasó la mayor parte de su carrera como Thomaskantor, el nombre común para el director musical del Thomanerchor. Las Variaciones Goldberg constan de un aria y un conjunto de 30 variaciones. La obra se publicó por primera vez en 1741 y lleva el nombre de Johann Gottlieb Goldberg. A diferencia de las variaciones melódicas sobre un tema, las Variaciones Goldberg no siguen la melodía, sino que se basan en la línea de bajo del aria y la progresión de acordes. Cada tercera variación de la serie de 30 es un canon, siguiendo un patrón ascendente. Las Variaciones Goldberg se encuentran entre las obras más célebres de Bach y se han hecho más populares gracias a las legendarias grabaciones de Glenn Gould en 1955 y 1981.
06:00
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 21
G00:26:002005HD
Desde el castillo de Rammenau, el Cuarteto Gewandhaus interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 21 en Re mayor, K. 575 de Mozart. Esta pieza se compuso en 1789 y es el primero de los Cuartetos Prusianos, una serie de obras escritas para Federico Guillermo II, rey de Prusia y violonchelista aficionado, en un estilo similar al de los cuartetos de Joseph Haydn. Fundado en 1808, el Cuarteto Gewandhaus es el cuarteto más antiguo del mundo, con un rendimiento continuo durante más de 200 años. Actualmente está compuesto por Frank Michael Erben (primer violín), Conrad Suske (segundo violín), Volker Metz (viola), Jürnjakob Timm (violonchelo) y Steffen Adelmann (contrabajo).
06:26
Bach - Cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91
G01:23:002015HD
El Collegium Vocale de Gante se ha ganado la reputación de ser uno de los coros más prestigiosos del mundo. Fundado por el director, Philippe Herreweghe, tienen un vívido enfoque musical que se esfuerza por encontrar un sonido auténtico. Este concierto fue grabado el 23 de diciembre de 2015 en la iglesia de Saint-Roch en París. Debido a su función como Thomaskantor (Kantor de la Iglesia de Santo Tomás), el principal cantorado de la Alemania protestante de la época, Bach compuso muchas cantatas para la liturgia luterana. Estas cantatas navideñas son una invitación a reflexionar sobre la naturaleza de la Navidad. La orquestación evoca sentimientos de esplendor, mientras que el contrapunto también lleva a un estado de ánimo festivo. Los instrumentos de viento actúan como gloriosos mensajeros de la alegría y los solistas proclaman que la gloria trae la luz. Este programa único, compuesto por las cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91 ofrece una interpretación elegante y muy delicada de estas obras. Bajo la batuta de Philippe Herreweghe, el Collegium Vocale de Gante ofrece una interpretación sin exageraciones ni vanidad, llena de humildad. Un glorioso concierto con espíritu navideño.
07:50
Orquesta de Cleveland - Celebración del Centenario
G01:20:002019HD
Para la Gala del Aniversario, el Director Musical de la Orquesta de Cleveland, Franz Welser-Möst, dirigió un programa con el pianista Lang Lang como solista. El programa ofrecía obras de más de un siglo de tradiciones musicales vienesas. Lang Lang interpretó el Concierto para Piano nº 24 de Mozart. El pianista había debutado con la Orquesta de Cleveland en el año 2000, en el Blossom Music Center, y más recientemente actuó con la Orquesta en 2014 en el Severance Hall. El resto del concierto incluye los Valses de Sangre Vienesa, Op. 354 de Johann Strauss Jr., la Fantasía de La mujer sin sombra de Richard Strauss y La Valse de Ravel, que evoca dramáticamente los cambios del mundo artístico entre los siglos XIX y XX. Grabado en el Severance Hall, Cleveland el 29 de septiembre de 2018.
09:11
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Harriet Burns
G00:52:002022HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) interpreta Singet nicht in Trauertönen, Op. 98 de Robert Schumann; Atys, D. 585 de Franz Schubert; 'L'absent' de Trois chansons, Op. 5 de Gabriel Fauré; ‘Serranilla de la Zarzuela’ de A Spanish Liederbooklet de Judith Weir; ‘Tournoiement’ (Songe d'opium) del ciclo de canciones Mélodies persanes, Op. 26 de Camille Saint-Saëns; Quilled Sonnet de James K. Wright; Au rossignol, CG. 332 de Charles Gounod; y ‘Och Moder, ich well in Ding han’ de los 49 Deutches Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:03
Hans Zender - Pensar con los sentidos
G00:58:002018HD
En el documental ‘Thinking with your senses’, el compositor, director de orquesta y ensayista alemán Hans Zender (1936-2019) recibe la exhaustiva atención de Reiner E. Moritz. Como director de orquesta, Zender estuvo vinculado a varios teatros de ópera y orquestas alemanas, como el Theater Bonn, la Opernhaus Kiel y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken. Se le recuerda sobre todo por su ‘interpretación compositiva’ del ciclo de canciones ‘Winterreise’ de Franz Schubert, que adaptó para tenor y pequeña orquesta. En ‘Pensar con los sentidos’, Zender habla de su vida y reflexiona sobre su larga y exitosa carrera. Habla de sus colaboraciones con compositores como John Cage, Olivier Messiaen y Bernd Alois Zimmermann. Además, la película incluye numerosos extractos de Zender dirigiendo repertorio clásico y contemporáneo de compositores como Helmut Lachenmann, Isang Yung y Bernd Alois Zimmermann.
11:01
Obras para flauta y oboe: Haydn, Schumann, Bach
G01:08:002020HD
El de 9 de abril de 2020, el día en que la vida concertística se vio obligada a detenerse, la flautista Ana de la Vega y el oboísta Ramón Ortega Quero ya estaban de gira. Tocaron su concierto en el Palais Lichtenau de Potsdam, Alemania, sin público, y lo grabaron. En el programa el Trío nº 1 C Hb. IV/1 "Londinense" de Haydn, Tres Romanzas, Op. 22 de Clara Schumann, Silent Woods de Dvořák, la Sonata en Trío en Do menor de J.S Bach de la Ofrenda Musical BWV 1079 y Tres Romanzas, Op. 94 de Robert Schumann. El concierto concluye con el Concertante en Fa de Moscheles.
12:10
Músorgski - Cuadros de una exposición
G00:37:002014HD
El director Mariss Jansons, la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara y "Cuadros de una exposición" de Mussorgsky estaban predestinados a unirse. Los fastuosos colores de la orquestación de la obra rusa por parte de Ravel, la impresionante inventiva de los movimientos salvajemente diferentes que están todos interconectados a través de un recurrente "Paseo" - pocos directores son tan hábiles como Jansons para saborear toda la riqueza y colorido de las pinturas y bocetos de Victor Hartmann. Hoy en día, la obra es universalmente celebrada en su deslumbrante transcripción orquestal de Maurice Ravel. Fue el gran director Serge Koussevitzky quien encargó la orquestación a Ravel en 1922. Grabada en la Sala Hércules, Múnich en 2014.
12:47
Saint-Saëns - Polonesa para dos pianos Op. 77
G00:11:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
12:59
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Simone McIntosh
G00:18:002022HD
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Ah scostati! ... Smanie implacabili' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Morgen' de 4 Lieder, Op. 27 de Richard Strauss; y ' Dieu! Que viens-je d'entendre?' de la ópera Béatrice et Bénédict, de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
13:17
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 5
G00:42:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 5, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.
14:00
Two Lutes with Grace
G00:54:002018HD
El laúd en el centro de atención: ¡no hay mejor oportunidad para saborear la música del siglo XV para dos laúdes y una soprano! Estos tres músicos devuelven a la vida las danzas populares, las chansons y los cantus firmi del repertorio borgoñón: el eco de la práctica musical popular de la época de la poderosa Casa de Valois.
14:55
Mahler - Sinfonía n.º 10 y Des Knaben Wunderhorn
G01:20:002010HD
Pierre Boulez dirige la Orquesta Sinfónica de Cleveland en una interpretación del Adagio de la Sinfonía nº 10 de Mahler y el ciclo de canciones Des Knaben Wunderhorn. Los solistas son Magdalena Koenzená (mezzosoprano) y Christian Gerhaher (barítono). Grabado en la sede de la orquesta, Severance Hall, en febrero de 2010. Entre las canciones orquestales de Mahler, las de "Des Knaben Wunderhorn" ocupan una posición especial: escritas en la década de 1890, son de una importancia capital en su obra, ya que ayudaron a establecer un género que tenía pocos precedentes antes que él. Además, también sirvieron de fuente de inspiración, tanto musical como poética, para las sinfonías que escribió en esa época. Mahler dijo que una sinfonía debería abarcar el mundo entero. Le complacería, seguramente, esta interpretación del "Adagio" de la inacabada Sinfonía nº 10, que de alguna manera agrupó el mundo en un solo movimiento.
16:15
Mahler - Sinfonía nº 9
G01:19:002004HD
La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en 1986 por iniciativa de Claudio Abbado y desde entonces se ha convertido en la mejor orquesta juvenil del mundo. Con el nombre del gran compositor, el programa está marcado por la relación especial entre el maestro Abbado y la joven orquesta, así como su relación especial con Gustav Mahler. Claudio Abbado es indudablemente el director supremo de Mahler de nuestro tiempo y su larga asociación con este repertorio culmina en esta conmovedora interpretación de la última sinfonía del compositor, escrita poco antes de su muerte prematura. Grabada en la Academia de Santa Cecilia en Roma en 2004, la película muestra vívidamente la alegría, el talento y la profesionalidad de los jóvenes músicos de toda Europa y su dedicación a Claudio Abbado. Un maravilloso homenaje a la orquesta, al director de orquesta, al compositor y, por último pero no menos importante, a una obra maestra triunfante: la magnífica novena sinfonía de Gustav Mahler.
17:35
Fantasymphony – A Concert of Fire and Magic
G01:33:002022HD
Una vez más, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca abre las puertas a mundos mágicos con un programa encantador. Bajo la batuta del director alemán Christian Schumann, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, el Coro Nacional de Conciertos de Dinamarca y el Coro Nacional Juvenil de Dinamarca se reúnen para interpretar una selección de música de las mejores películas de fantasía, series de televisión y videojuegos, como El Señor de los Anillos, Juego de Tronos, El Hobbit, The Witcher y League of Legends. Los solistas de este concierto son Tuva Semmingsen, Cassandra Lemoine, Bjørn Fjæstad y David Bateson. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en abril de 2023.
19:08
B. Strozzi - Sino alla morte
G00:14:002020HD
El director y clavecinista argentino Leonardo García Alarcón dirige a su ensemble Cappella Mediterranea en un programa de música barroca italiana. El conjunto interpreta algunas de las mejores piezas barrocas compuestas por Francesco Cavalli, destacado compositor de la Venecia del siglo XVII, y dos de sus famosas alumnas, Barbara Strozzi y Antonia Bembo. La soprano argentina Mariana Flores presenta las obras vocales. En el programa: Sino alla morte, de Strozzi. Gabrado en la magnífica Église Notre-Dame de Sablé-sur-Sarthe, Francia, el 26 de agosto de 2020.
19:23
Verdi - Quattro pezzi sacri - IV. Te Deum
G00:16:001998HD
Coro de la Radio de Suecia, Coro de Cámara Eric Ericson, Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Claudio Abbado. Verdi: Quattro pezzi sacri. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991: Los músicos conmemoran el aniversario de la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En esta ocasión el concierto fue grabado en el Vasa Museum de Est
19:39
Ueda - Il Viaggio di Dante
G00:20:002021HD
El Ensemble Bios interpreta "Il Viaggio di Dante" (El viaje de Dante) de la compositora japonesa-canadiense Rita Ueda. Grabado en 2021 en el Teatro Niccolini de Florencia, Italia. Ueda es una de las muchas caras de la música clásica canadiense contemporánea. Ueda nació en Japón, pero emigró a Canadá en 1971 con su familia. Allí estudió composición y diseño de sonido. Realizó sus estudios de composición, entre otros, con Morton Subotnick, autor de la primera pieza electrónica encargada por un sello discográfico (Nonesuch) a un compositor. Con su pieza "Snowflakes Return to the Sky", Ueda obtuvo el segundo premio del Concurso de Composición Gustav Mahler 2010/11.
19:59
Mozart - Concierto para piano nº 14, KV 449
G01:00:002016HD
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
21:00
C(h)oeurs
14A01:48:002012HD
Durante años, la tensión entre el grupo y la individualidad ha sido el tema central de las interpretaciones del coreógrafo Alain Platel. En C(H)ŒURS, su mayor proyecto hasta el momento, examina cuán peligrosamente puede llegar a ser un grupo. ¿Cuál es la relación entre el nacionalismo progresivo de Verdi y Wagner en el siglo XIX y la actual tendencia de los países a cerrarse? Platel mira a las emociones que surgen de la individualidad dentro del grupo, reflexiona sobre la dinámica de los movimientos colectivos y explora la frontera entre el público y el individuo. C(H)ŒURS presenta magníficas escenas corales con más de 80 cantantes, bailarines y músicos y fue estrenada el 12 de marzo de 2012 en el Teatro Real de Madrid.
22:48
Schumann - Sinfonía Nº 1, Op. 38
G00:33:001999HD
Como parte del Europakonzert 1999, grabado en la Basílica de Santa María de Cracovia, Polonia, el maestro Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 1 en Si bemol mayor Op. 38, de Robert Schumann, también conocida como Sinfonía Primavera. Escrita en 1841, el compositor se inspiró, al menos en parte, en un poema de Adolf Böttger (1815-1870), especialmente en los versos “O wende, wende deinen lauf - Im Thale blüht der Frühling auf!” (Oh, gira, Oh gira tu canto - En el valle florece la primavera). En un principio, Schumann dio títulos a los movimientos de esta optimista sinfonía, como ‘Despertar de la primavera’ y ‘Atardecer’, pero fueron retirados posteriormente.
23:22
CMIM Voice 2022 - Final: Sarah Dufresne
G00:16:002022HD
La soprano Sarah Dufresne (Canadá, 1994) interpreta "Ach, ich fühl's" de la ópera La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart; "Caro nome" de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi; y ‘Ah! Je veux vivre’ de la ópera Romeo y Julieta, de Charles Gounod, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
23:39
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
G00:20:002014HD
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014