Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
742Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Chaikovsky - Iolanta
G01:47:002012HD
Desde el Teatro Real de Madrid: "Iolanta" de Pyotr Ilyich Chaikovsky (1840-1893). Director: Teodor Currentzis - Director de escena: Peter Sellars. Con Ekaterina Scherbachenko (Iolanta), Dmitry Ulianov (Rey René), Pavel Cernoch (Vaudémont), Alexei Markov (Robert), Willard White (Ibn-Hakia). La princesa Iolanta vive en Provenza. No sabe que es ciega y que, además, es la hija del rey. El rey René llama al castilo al médico Ibn-Hakia. Se le encarga curar a Iolanta, pero él insiste en que debe informarla de su ceguera, a pesar de la oposición de su padre. Dos caballeros se internan de noche en el jardín: Robert, prometido de Iolanta y que sin embargo ama a otra mujer, y su compañero Vaudémont. Éste último se enamora de Iolanta, se da cuenta de su ceguera y le habla de belleza de la luz. Finalmente, Iolanta se cura y el rey René libera a Robert de su compromiso; así Vaudémont puede casarse con ella. Iolanta elogia el mundo mágico que se le ha revelado.
01:47
Mozart Celebration en Berlin
G01:31:002012HD
Realizada en la más grandiosa e importante casa de ópera de Berlín, la Staatsoper Unter den Linden, la Mozart Celebration está dedicada a la vida y obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Este concierto de gala único presenta exuberantes piezas de Mozart, interpretadas por algunos de los cantantes y músicos más importantes de todo el mundo. El director de orquesta Julien Salemkour lidera estas hermosas actuaciones interpretadas por la Orquesta de la Staatskapelle de Berlín. Las estrellas solistas son Nicolaj Znaider (violín), Thomas Quasthoff (barítono) y Sylvia Schwartz (soprano). El programa incluye la Obertura de La Clemenza di Tito, el Concierto para Violín n° 5, la canción 'Chi sa, chi sa, qual sia', el Concierto para Piano n° 23, el aria 'Per questa bella mano', el aria de Papageno de La flauta mágica, el dúo 'Papageno-Papagena' también de La flauta mágica, y la Sinfonía nº 40.
03:18
Música coral barroca de Bach, Schütz y otros
G01:15:002020HD
Al quinteto vocal amarcord se unen una contralto y dos sopranos para este concierto inusual en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Como amarcordplus, el conjunto presenta un programa centrado en la ciudad de Leipzig, que incluye madrigales sacros, de Johann Hermann Schein, motetes de la colección Geistliche Chor-Music, de Heinrich Schütz, así como dos motetes del más famoso Thomaskantor: Johann Sebastian Bach. También interpretan varias obras sacras de los contemporáneos menos conocidos Philipp Heinrich Erlebach y el compositor monónimo Liebhold, además de composiciones de otros miembros de la familia Bach, como Johann Michael Bach y Johann Christoph Bach. Grabado el 1 de mayo de 2020.
04:33
Mozart - Divertimento no 11, K. 251
G00:27:002020HD
Los solistas de la Orquesta del Festival de Lucerna presentan el Divertimento nº 11 en Re mayor, K. 251 de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocido como "Nannerl-Septet". El compositor escribió la obra en 1776, probablemente con motivo de la onomástica de su hermana Maria Anna, apodada "Nannerl". El septeto está compuesto para oboe, dos trompas, dos violines, viola y contrabajo. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en 2020.
05:01
Liszt - Années de pèlerinage: Italie (S. 161)
G00:58:002021HD
Costantino Catena interpreta obras seleccionadas del segundo libro de Años de peregrinaje ('Italia'), S. 161 de Franz Liszt. El programa comienza con 3 Sonetos de Petrarca (47, 104 y 123) seguidos de 'Après une lecture de Dante: Fantasia Quasi Sonata'. La actuación se cierra con las interpretaciones de Gondoliera (Canción del Gondolero), Canzone y Tarantella. Grabado en la Chiesa del Collegio dei Gesuiti en Trapani, Italia. Años de peregrinaje, un conjunto de tres suites para piano, se considera una obra maestra del piano y un resumen del estilo musical de Liszt. El compositor sitúa estas composiciones en la línea de la literatura romántica de su tiempo, prologando la mayoría de las piezas con un pasaje literario.
06:00
J.S. Bach - Conciertos para Órgano
G00:57:002000HD
En homenaje al gran Bach, Ullrich Böhme interpreta en el nuevo órgano de Bach en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Una réplica exacta del órgano en el que tocó Bach durante sus 27 años en Leipzig, se presentó por primera vez en 2000.
06:57
Obras de Haydn, Mozart y Saint-Saëns
G00:55:002021HD
El violonchelista y director italiano Enrico Bronzi dirige a la Orchestra da Camera di Perugia en un concierto íntimo grabado en la magnífica Basílica di San Pietro de la ciudad italiana de Perugia, el 27 de septiembre de 2021. El programa se abre con el Andante cantabile de la Sinfonía nº 13 en Re mayor Hob. I:13, de Joseph Haydn, a cargo de Bronzi al violonchelo, acompañado por la Orchestra da Camera di Peruglia. A continuación, los pianistas italianos Linda Di Carlo y Marco Scolastra se unen a la orquesta para interpretar el Concierto para Dos Pianos y Orquesta en Mi bemol mayor K. 365, de Wolfgang Amadeus Mozart. La siguiente obra del programa es el aria de concierto de Mozart “Ch'io mi scordi di te? ... Non temer, amato bene” K. 505, cantada por Marina Comparato. La mezzosoprano italiana cierra el concierto con el aria “Mon coeur s'ouvre à ta voix” de la ópera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns, acompañada al piano por Di Carlo.
07:52
Gala Mozart en Praga
G01:06:002006HD
Este concierto de gala en el hermoso Teatro Estatal de Praga es uno de los eventos más destacados que tuvo lugar durante el Año Mozart 2006. Dirigida por Manfred Honeck, la Filarmónica Checa interpreta las mejores composiciones de W.A. Mozart relacionadas con la ciudad de Praga en general o con el Teatro Estatal en particular. Entre ellas se encuentra el Concierto para Clarinete, que se estrenó en Praga en 1791. Esta grabación de 2006 presenta a la clarinetista Sharon Kam. La Sinfonia ‘Praga’ de Mozart necesariamente figura en el programa. La obertura de Don Giovanni también está asociada con el Teatro Estatal, que es donde Mozart lo dirigió en 1787.
08:59
CMIM Piano 2021 - Semifinal: Su Yeon Kim
G01:01:002021HD
Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta el Concierto italiano, BWV 971 de J.S. Bach (Concerto nach Italienischem Gusto); la Balada nº 4 en Fa menor, Op. 52, el Nocturno nº 2 en Fa sostenido menor, Op. 48 y Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39 de Frédéric Chopin; y la Sonata nº 3 en La menor, Op. 28 de Sergei Prokofiev, durante las semifinales de la Edición de Piano 2021 del Concurso Internacional de Música de Montreal (CMIM). Esta actuación fue grabada en el Neuer Konzertsaal FAL de la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien, Austria.
10:01
Música de cámara de Haydn, Chaikovsky y otros
G01:02:002024HD
Este concierto de música de cámara forma parte del ciclo de conciertos ‘Preludio’ de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. El programa se abre con el Concierto en Re mayor para Violonchelo y Orquesta H VIIb: 2 (reducción para violonchelo y piano), de Joseph Haydn, interpretado por el violonchelista Alejandro Gómez Pareja y el pianista Miguel Ángel Ortega Chavaldas. A continuación, la violinista Cecilia Novella Genovés y la pianista Alina Artemyeva presentan Souvenir d'un lieu cher Op. 42, de Piotr Ilich Chaikovski, seguida de la Sonata para Violín Solo en Re menor Op. 27 nº 3, de Eugène-Auguste Ysaÿe, interpretada por Genovés. Más tarde, el Capriccio, Op. 55 ‘Hommage à Paganini’, de Henri Vieuxtemps, interpretado por el violista Mario Carpintero Martín. El contrabajista Ramsés Martínez Millán y la pianista Marharyta Kozlovska cierran el programa con la interpretación de la Sonata para Contrabajo y Viola en Re mayor (arreglo para contrabajo y piano), de Johannes Sperger. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, el 30 de abril de 2024.
11:03
Bruckner - Sinfonía n.º 9
G01:03:002007HD
La Sinfonía nº 9 de Anton Bruckner puede ser vista como una despedida de la vida. Incluso cuando Bruckner comenzó a trabajar en ella en 1887 su salud había comenzado a fallar. Expresó la esperanza de que "Dios me concederá el tiempo suficiente para completarla", y trabajó en ella asiduamente durante los años siguientes. Pero a finales de 1894 sólo había completado los tres primeros movimientos. Cuando murió el 11 de octubre de 1896, dejó seis versiones diferentes del final, todas ellas incompletas. A pesar de lo incompleto, el trabajo es monumental y evoca la grandeza de una majestuosa catedral. Los detalles de este coloso arquitectónico son elaborados con asombrosa transparencia por Franz Welser-Möst y la Orquesta de Cleveland. La interpretación de la orquesta, de contornos poderosos y perfiles afilados, se grabó en directo a finales de octubre de 2007 en la magnífica "Sala Dorada" de la legendaria Musikverein de Viena, donde se estrenó la obra.
12:07
Música de cámara de Mozart y Von Dohnányi
G00:28:002018HD
El Valerius Ensemble, compuesto por Carola Ligt (flauta), Robert Windak (violín), Eva Šušlíková (viola) y René Geesing (violonchelo) actuó en Concordia de Enschede, el 23 de abril de 2018. En el programa el Cuarteto con Flauta K. 285 de Mozart y la Romanza de la Serenata Op. 20 de Von Dohnányi. Caroli Ligt interpreta también su propia composición ‘Moods’. El conjunto finaliza su actuación con "Südamerikanische Saitensprünge" de Thomas-Mifune.
12:36
Dvořák - Sinfonía nº 7, Op. 70
G00:41:002021HD
El maestro Iván Fischer dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en una interpretación de la Sinfonía nº 7 en Re menor Op. 70, de Antonín Dvořák, terminada en marzo de 1885. La obra se estrenó un mes después en Londres y fue dirigida por el propio compositor. Al igual que otras obras de este periodo, la sinfonía está escrita en un estilo más dramático y oscuro, en contraste con la gran mayoría de la obra del compositor. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, el 29 de enero de 2021.
13:17
Schumann - Faschingsschwank aus Wien, Op. 26
G00:44:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta Faschingsschwank aus Wien, Op. 26 (Escenas del carnaval de Viena). Schumann comenzó a componer la obra durante su estancia en Viena en 1839. Escribió allí los cuatro primeros movimientos y el último a su regreso a Leipzig. La obra es uno de los ciclos para piano más populares del compositor. Consta de cinco movimientos, que presentan imágenes de animado ambiente festivo carnavalesco. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
14:02
Martha Argerich - Celebración de cumpleaños II
G01:15:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
15:18
Beethoven - Sinfonía n.º 7 en la mayor, Op. 92
G00:38:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
15:56
La Horda de Oro
14A01:57:002014HD
La Ópera y Ballet Estatal Académico Tártaro representa La Horda de Oro, un ballet en dos actos, coreografiado por Georgiy Kovtun. La Horda de Oro hace referencia a una parte del Imperio Mongol que floreció desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XIV. El Teatro Estatal de Ópera de Kazán tenía el deseo de poner en escena un ballet basado en su historia. Por ello, el libretista y poeta Renat Kharis presentó varios proyectos al teatro, de los que finalmente se eligió La Horda de Oro, ya que el periodo está inmediatamente relacionado con su cultura e historia. La producción muestra los últimos años de la Horda de Oro y su caída. La música del ballet está compuesta por Rezeda Akhiyarora y es interpretada por la Orquesta y el Coro de la Ópera Estatal Académica Tártara bajo la dirección de Renat Salavatov. Entre los intérpretes se encuentran Maxim Potseluïko, Anton Polodyuk, Kristina Andreeva, Oleg Ivenko y Nurlan Kanetov. Grabado en el Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Tartar, en Kazán (Rusia), en junio de 2014.
17:53
Concierto de Navidad
G00:30:002017HD
El 18 de diciembre de 2017, el Valerius Ensemble realizó un concierto de Navidad en el Concordia, Enschede. El conjunto está formado por Robert Windak (violín), Annemarie van Vliegen (violín), Eva Šušliková (viola) y Réne Geesing (violonchelo). El programa está integrado por "Das neugeborne Kindelein" de la Cantata BWV 122 de Bach, el Largo del Invierno de Vivaldi, el Allegro del Divertimento en Re de Mozart (K 136), 'Meditación’ de la ópera Thaïs de Massenet, The Entertainer de Scott Joplin, el Vilja-Lied de 'La viuda alegre' de Léhar y la animada canción rumana Geampara. El conjunto concluye con el Ave María (Tanti anni prima) de Piazzolla.
18:23
Europakonzert 2013 - Praga
G01:34:002013HD
Ralph Vaughan Williams: Fantasía sobre un Tema de Thomas Tallis - Antonín Dvorák: Canciones Bíblicas Op. 99 - Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 6 en Fa mayor Op. 68 "Pastoral". Magdalena Kozená (mezzosoprano), Filarmónica de Berlín; Director: Simon Rattle. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto, de 2013, fue grabado en la Sala Española del Castillo de Praga.
19:58
Descubriendo Obras Maestras - Bach
G00:29:002010HD
Este episodio presenta los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Gottfried von der Goltz. Los seis conciertos de BRandemburgo de J.S. Bach están entre las obras preferidas de los fans de la música barroca. Se han convertido en una herramienta indispensable de la educación musical y en parte integral de la herencia musical internacional. ¿Cuál es su secreto? El pianista internacionalmente aclamado Robert Levin nos proporciona la respuesta.
20:28
Semifinal II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:31:002017HD
Dina Ivanova (1994, Rusia) interpreta La notte (S377a) y la Rapsodia Húngara nº 12, (S379a) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Walton Concierto para viola y Brahms Sinfonía nº 4
G01:21:002021HD
Robin Ticciati dirige a la Orquesta Sinfónica de Londres en una interpretación del Concierto para Viola, de William Walton, y la Sinfonía nº 4 en Mi menor Op. 98, de Johannes Brahms. Cuando el joven Walton estrenó su Concierto para Viola en 1927, causó sensación en toda Europa: un compositor de poco más de veinte años que tomaba un instrumento olvidado y componía para él con una imaginación y una fuerza sin precedentes. El virtuoso de la viola Antoine Tamestit es el solista de este concierto. Por su parte, la Sinfonía nº 4 de Brahms, por otra parte, fue la última de la serie, y en ella cada nota arde con un singular fuego creativo. Este concierto une el genio juvenil con la música inspirada en un profundo compromiso con la vida. Grabado en St. Luke's, Londres, Reino Unido, el 14 de octubre de 2021.
22:21
Grieg - Concierto para piano en La menor, Op. 16
G00:33:002016HD
El director Jan Latham-Koenig dirige a la Orquesta Sinfónica de Flandes en una interpretación del Concierto para Piano en La menor Op. 16, de Edvard Grieg. El pianista francés Pascal Amoyel actúa como solista. Grieg compuso la obra en 1868, inspirándose en la música folclórica noruega. Es el único concierto del compositor. La obra se estrenó el 3 de abril de 1869 en Copenhague, Dinamarca, con Edmund Neupert como solista, y fue recibida con entusiasmo. El estreno en Noruega tuvo lugar unos meses más tarde. Grabado en el Concertgebouw de Brujas, Bélgica, el 21 de abril de 2016.
22:55
Brahms - Sonata para violín y piano no 3, Op. 108
G00:29:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
23:24
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
G00:35:002019HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.