00:00
Puccini - Tosca
Para el Festival de Pascua 2017 en Baden-Baden, Sir Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín se inspiran en Tosca, la más conocida y también la más brillante de todas las óperas de Puccini. Muy merecidamente, ya que Tosca no es sólo una obra de arte, sino también una apasionante historia llena de suspense. Se estrenó en 1900, en el Teatro Costanzi de Roma. La ópera en tres actos está basada en un libreto italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Para esta producción, Philipp Himmelmann creó una espectacular puesta en escena que ofrece una nueva visión de este querido clásico. Con Kristine Opolais como Tosca y Marcelo Álvarez como Mario Cavaradossi.
02:07
Concierto en vivo desde Ginebra
Con el fin de trascender las divisiones políticas e ideológicas entre sus respectivos países, Daniel Barenboim, judío argentino y pianista y director de orquesta más famoso de Israel, y Edward Said, filósofo palestino y cristiano, crearon la West-Eastern Divan Orchestra, un conjunto de jóvenes músicos de edades comprendidas entre los 13 y 26 años que tienen músicos tanto israelíes como árabes. A pesar de este gran simbolismo, los objetivos y ambiciones de la Orquesta West-Eastern Divan son ante todo musicales: las divisiones políticas de Oriente Medio quedan de lado para unir a estos jóvenes talentos, lo cual dice mucho sobre el poder de la interacción de la cultura. Éste concierto llevado a cabo en el Victoria Hall de Ginebra presenta dos famosas obras maestras: el Concierto para Piano n° 3 de Beethoven y la Sinfonía n° 5 de Chaikovsky. El concierto finaliza con el Vals Triste de Sibelius y la Obertura de La Forza del Destino de Verdi.
03:50
Ravel - Concierto para la mano izquierda y Bolero
Péter Csaba dirige a la Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro en este concierto inaugural del Encuentro de Música y Academia de Santander. El programa se abre con el Concierto para Piano para la mano izquierda en Re mayor, de Ravel, con el pianista estadounidense de origen uzbeko Stanislav Ioudenitch como solista. Compuesta entre 1929 y 1930, la obra fue un encargo de Paul Wittgenstein, concertista austriaco que perdió su brazo derecho durante la Primera Guerra Mundial. El programa se cierra con el célebre Bolero, de Ravel. El Bolero, una de las piezas clásicas más populares del mundo, se caracteriza por un ritmo prominente e invariable tocado con caja, que se mantiene a lo largo de toda la pieza. Grabado en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria en Santander, España, el 7 de julio de 2023.
04:39
Bach - Sonata no 5 BWV 1018
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 5 BWV 1014 is the fifth out of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos. Performers: Frank Peter Zimmermann (violin), Enrico Pace (piano)
04:57
PIAM - Final: Beethoven, Chopin y Prokofiev
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. Durante la ronda final del concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 28 en La mayor, Op. 101 de Ludwig van Beethoven; la Fantasía en Fa menor, Op. 49 de Frédéric Chopin; y la Sonata nº 7 en Si bemol mayor, Op. 83 de Sergei Prokofiev. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio de Milán, en julio de 2021.
06:00
Mozart - Cuarteto con Piano nº 2, K. 493
Christian Zacharias (piano), Frank Peter Zimmermann (violín), Tabea Zimmerman (viola) y Tilmann Wick (violonchelo) interpretan al Cuarteto con Piano nº 2 de Mozart (K. 493) en el Festival de Ludwigsburg, en 1988. Mozart recibió el encargo de tres cuartetos en 1785 por parte del editor Franz Anton Hoffmeister. Al recibir el primer cuarteto (K. 478), Hoffmeister pensó que era demasiado difícil y que al público no le gustaría, de forma que liberó a Mozart de la obligación de completar los tres cuartetos. Sin embargo, nueve meses después, Mozart compuso el segundo cuarteto de la serie.
06:32
Un concierto de Mozart desde Berlín
La Orquesta de Cámara Carl Philipp Emanuel Bach ofrece un programa completamente dedicado a Mozart en la Konzerthaus de Berlín, bajo la dirección de Hartmut Haenchen. En forma reducida, el conjunto logra dar vida a muchas de las peculiaridades de la música y el espíritu únicos del famoso compositor, ya sea la alegría de su corazón, su lirismo, su lado dramático o su inspirada escritura polifónica. La crítica siempre ha alabado la seguridad estilística del conjunto Carl Philipp Emanuel Bach, la transparencia de las texturas y la precisión técnica. La extraordinaria sensibilidad y facilidad de Stefan Vladar lo convierten en un solista ideal para Haenchen y su orquesta. El programa de la tarde incluye Divertimento, K. 113; el Concierto para Piano y Orquesta nº 20, K. 466; y la Sinfonía nº 41, K. 551.
07:45
Música de Beethoven
Tres de las estrellas más queridas de la música clásica se reúnen para un concierto dedicado por completo a la música de Beethoven, grabado en 1995 en la Sala Filarmonía de Berlín por Barrie Gavin. Daniel Barenboim (piano), Yo-Yo Ma (violonchelo) e Itzhak Perlman (violín) interpretan el Triple Concerto, Op. 56 y la Fantasía Coral, Op. 80. Daniel Barenboim toma luego la batuta para dirigir a la Filarmónica de Berlín, el Coro del Staatsoper con los solistas Carola Höhn, Katharina Kammerloher, Andrea Bönig, Endrik Wottrich, Pär Lindskog y René Pape.
08:46
CMIM Piano 2024 - Final: Jaeden Izik-Dzurko
El pianista Jaeden Izik-Dzurko (Canadá, 1999) interpreta el Concierto para Piano nº 2 en Si bemol mayor Op. 83, de Johannes Brahms, durante la ronda final de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Le acompaña la Orchestre symphonique de Montréal bajo la batuta de Xian Zhang. Grabado en la Maison symphonique de Montréal.
10:00
Sinfonía n° 2 de Mahler
"En el mundo de música actual sería difícil encontrar algo más grande, más relevante o más conmovedor en ninguna parte: mente y corazón en perfecta armonía, poesía y clamor, miedo y consuelo, conocimiento y sentimiento", así reseñaba el periódico de Berna 'Der Bund' esta impresionante interpretación de la Sinfonía 'Resurrección' de Mahler en agosto de 2003, por la recién fundada entonces Orquesta del Festival de Lucerna. Claudio Abbado había formado este grupo de instrumentistas famosos, músicos de cámara célebres y solistas experimentados de las mejores orquestas del mundo, y las entradas para el evento se agotaron con meses de anticipación. En esta actuación, las magníficas solistas Eteri Gvazava (soprano) y Anna Larsson (mezzo-soprano) están acompañadas por el Orfeón Donostiarra.
11:28
Concurso de Piano Rina Sala Gallo 2022: Finalistas
El Concurso Internacional de Piano Rina Sala Gallo se celebra cada dos años en la ciudad italiana de Monza. Fue fundado en 1947 por la pianista nacida en Monza Rina Sala Gallo y por el virtuoso Arturo Benedetti Michelangeli. Hoy en día, el concurso es uno de los acontecimientos culturales más prestigiosos de Monza. Esta emisión recoge la 26ª edición del concurso, mostrando las mejores interpretaciones de los tres finalistas, grabado en la Villa Real de Monza, en octubre de 2022. En primer lugar, Young Sun Choi (Corea del Sur, 1991) interpreta la Sonata para piano nº 30 en Mi mayor Op. 106, de Ludwig van Beethoven. Después, Seunghyuk Na (Corea del Sur, 1997) interpreta 'Oiseaux tristes' y 'Alborada del gracioso' de la suite de cinco movimientos Miroirs, de Maurice Ravel. A continuación, Ivan Bašić (Serbia, 1996) interpreta el Vals Mephisto nº 1 de Franz Liszt. Por último, Choi presenta Images (Libro I) de Claude Debussy.
12:30
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
12:59
CMIM Voice 2022 - Final: Bryan Murray
El barítono Bryan Murray (EEUU, 1989) interpreta 'Ich ging mit Lust', 'Ablösung im Sommer' y 'Zu Straßburg auf der Schanz' de los Lieder und Gesänge aus der Jugenkeit, de Gustav Mahler; 'Wo die schönen Trompeten blasen' y 'Wer hat dies Liedlein erdacht?’ del ciclo de canciones de Mahler Des Knaben Wunderhorn; 'Oh No, te lo ruego, ¡no me abandones!', 'Morning', 'In the Silence of the Secret Night' y 'Do Not Sing, My Beauty' de 6 Romances, Op. 4 de Sergei Rachmaninov; y el ciclo de canciones I Was There: Five Poems of Walt Whitman, Op. 49 de Lee Hoiby, durante la ronda final de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
14:03
Glass - A Descent into the Maelström
“Un descenso en la vorágine" (1841) es un relato corto del escritor estadounidense Edgar Allan Poe que cuenta la historia de dos pescadores en medio de un torrente que se precipita entre las islas montañosas de Lofoten, en el interior del Círculo Polar Ártico del norte de Noruega. Un traicionero remolino arrastra su barca y sólo uno de ellos sobrevive. Basándose en esta historia, el compositor estadounidense Philipp Glass compuso una obra coral para el Australian Dance Theatre, que sólo se representó una vez en el Festival de las Artes de Adelaida, en 1986. Beacon Isle Films grabó un arreglo de la obra de Glass para orquesta sinfónica, interpretado por la Orquesta y Coro Filarmónicos del Ártico dirigidos por Tim Weiss. La soprano Berit Norbakken Solset es la solista en esta interpretación. La Orquesta Filarmónica del Ártico es la institución orquestal profesional más joven y septentrional del mundo, y presenta alrededor de 150 actuaciones y conciertos cada año. Esta grabación de 2019 tuvo lugar en el entorno que inspiró el relato de Poe: el espectacular paisaje de Lofoten, Noruega.
15:33
Beethoven - Sinfonía nº 9 en Re menor, Op. 125
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En este concierto grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2015, Jordan dirige a la Orquesta y Coros de la Ópera Nacional de París y a cuatro solistas vocales en una interpretación de la Sinfonía nº 9 en Re menor Op. 125, de Beethoven. Los solistas son la soprano Ricarda Merbeth, la mezzosoprano Daniela Sindram, el tenor Robert Dean Smith y el bajo Günther Groissböck. Beethoven compuso su última Sinfonía entre 1822 y 1824, cuando estaba casi completamente sordo. La Sinfonía nº 9 es de gran envergadura y es la más larga de todas las sinfonías de Beethoven. Lo más llamativo es el movimiento final de la obra, que incluye un coro y cuatro solistas vocales que cantan el poema "An die Freude" (Oda a la alegría) de Friedrich Schiller.
16:46
PIAM - Semifinal: Beethoven y Liszt
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Philipp Scheucher (Austria, 1993) interpreta la Fantasía Op. 77 de Ludwig van Beethoven; Menuetto: 'Moderato e grazioso' de la Sonata nº 18 en Mi bemol mayor, Op. 31 nº 3 de Beethoven; y la transcripción de Franz Liszt del primer movimiento 'Allegro con brio' de la Sinfonía nº 5 en Do menor de Beethoven. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
17:11
Beethoven - Sinfonía no 2, Op. 36
En este concierto del Festival de Lucerna, el maestro sueco Herbert Blomstedt dirige a la Orquesta del Festival de Lucerna en una interpretación de la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 36 de Ludwig van Beethoven. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
17:51
Rajmáninov - Concierto para piano n.º 3 op 30
El legendario pianista Vladimir Horowitz (1903-1989) obtuvo del propio compositor el primer comentario brillante sobre su interpretación del Tercer Concierto para Piano de Rachmaninoff. Cuando Rachmaninoff escuchó al joven pianista nacido en Kiev tocar su obra, poco después de la llegada de Horowitz a Nueva York en 1928, exclamó: "Se la tragó entera". Cincuenta años después, el 24 de septiembre de 1978, Horowitz electrizó a su público una vez más con esta monumental obra. Acompañado por la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Zubin Mehta, hizo una presentación especial como parte de las celebraciones en honor a su debut en EEUU 50 años antes. Su inolvidable relato fue grabado en vivo en vídeo y transmitido simultáneamente a través de todo el país. Fue la última vez que Horowitz tocó el Tercero en su vida. La obra en sí, coocida también como "Rach 3" por los pianistas lo suficientemente valientes como para afrontar sus monstruosos desafíos técnicos, ha alcanzado reconocimiento internacional también en los últimos años.