Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
742Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
14A01:50:002020HD
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Boulez dirige la Sinfonía nº 2 de Mahler
G01:29:002005HD
Pierre Boulez dirige a la orquesta y coros de la Ópera Estatal de Berlín y la orquesta de la Staatskapelle Berlin en una interpretación de la Sinfonía nº 2 de Gustav Mahler. Este concierto forma parte de una serie de eventos que celebran el 80º cumpleaños del director y compositor francés. Con su inflexible enfoque de la partitura, las lecturas de Mahler de Boulez han fascinado durante mucho tiempo a la crítica y al público. Las vocalistas Diana Damrau y Petra Lang unen sus fuerzas para dar vida a la visión de Boulez de esta obra gigantesca. Este concierto se grabó en la Staatskapelle de Berlín en 2005.
03:19
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 6 y 15
G01:17:002020HD
El Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. El Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 6 en Si bemol mayor Op. 18 nº 6; y el Cuarteto de Cuerda nº 15 en La menor Op. 132. Grabado en la Philharmonie de París el 24 de noviembre de 2020.
04:37
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 10
G00:28:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 10, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio do Catete, Río de Janeiro, Brasil.
05:06
PIAM - Final: Beethoven y Brahms
G00:53:002021HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. Durante la ronda final del concurso, Piotr Pawlak (Polonia, 1998) interpreta la Sonata nº 28 en La mayor, Op. 101 de Ludwig van Beethoven, y la Sonata nº 3 en Fa menor, Op. 5 de Johannes Brahms. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio de Milán, en julio de 2021.
06:00
Beethoven - Septeto en Mi bemol mayor Op. 20
G00:46:001991HD
La Filarmónica de Berlín es una orquesta con sede en la capital alemana, y está clasificada como una de las mejores orquestas del mundo. En 1991, los miembros de la orquesta realizaron un concierto de música de cámara con el Septeto de Beethoven en Mi bemol mayor, Op. 20. Beethoven terminó su septeto, también conocido como septimino, en 1800 y dedicó su trabajo a la emperatriz María Teresa de Nápoles y Sicilia. Grabado en el Salón de los Filósofos en la biblioteca del Monasterio de Strahov en Praga, este programa presenta a los solistas Bernd Gellerman (violín), Rainer Moog (viola), Jörg Baumann (violinchello), Klaus Stoll (contrabajo), Karl Leister (clarinete), Radovan Vlatkovic (trompa) y Milan Turkovic (fagot).
06:46
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
G01:06:002014HD
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
07:53
Obras de Mozart y Sarti
G01:05:002023HD
El director italiano Mattia Rondelli dirige a la Orchestra dell'Opera Carlo Felice Genova en un programa de concierto compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Giuseppe Sarti. La soprano Barbara Massaro es la solista. En el programa figuran la Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor K. 22, de Mozart; 'Domine Deus' del Gloria in excelsis, de Sarti (revisado por Stefano Squarzina); 'Sinfonia' y el aria 'Sull'altare del Suo sdegno' del oratorio La sconfitta de' Cananei, de Sarti (revisado por S. Squarzina); la Sinfonía .º 27 en Sol mayor K. 199, de Mozart; el aria ‘Fra le oscure ombre funeste’ de la cantata Davide Penitente K. 469, de Mozart; y la Sinfonía nº 24 en Si bemol mayor K. 182, de Mozart. Grabado en la basílica de Santi Gervasio e Protasio en Rapallo, Italia, en 2023.
08:58
CMIM Piano 2024 – Primera ronda: Anthony Ratinov
G01:04:002024HD
El pianista Anthony Ratinov (EE.UU., 1997) interpreta la Sonata para Piano n.º 5 Op. 53, de Alexander Scriabin, y la Fantasía en Do mayor Op. 15 D. 760 (Wandererfantasie), de Franz Schubert, durante la primera ronda de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:02
Da Camera Pichler
G01:20:002019HD
Este concierto es parte de la Serie de Conciertos Da Camera y presenta obras del Cuarteto de Cuerdas D 810 de Franz Schubert 'Der Tod und das Mädchen' y el Cuarteto de Cuerdas No. 13 de Antonin Dvorák, op. 106.
11:23
Berlioz - Symphonie fantastique, Op. 14
G00:53:002001HD
Héctor Berlioz (1803-1869): Sinfonía Fantástica Op. 14. Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Mariss Jansons. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto fue grabado in la iglesia de Santa Irene de Estambul, en Turquía.
12:17
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 17
G00:22:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 17, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio das Laranjeiras, Río de Janeiro, Brasil.
12:39
Beethoven - Sinfonía n.º 7 en la mayor, Op. 92
G00:38:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
13:17
Saint-Saëns - Concierto para piano no 2, Op. 22
G00:46:002018HD
El pianista Mikhail Pletnev está acompañado por la Orquesta Nacional Rusa dirigida por Kirill Karabits en una interpretación del Concierto para Piano nº 2, Op. 22, de Saint-Saëns. En su estreno en 1868, la orquesta estaba dirigida por Anton Rubinstein, con el propio compositor al piano. Este concierto ha sido grabado en la Sociedad Filarmónica de Moscú y se abre con una interpretación del cuadro sinfónico ‘Sueños’ de Prokofiev. El concierto forma parte del Noveno Gran Festival de la Orquesta Nacional Rusa.
14:04
Beethoven - Sinfonías y Concierto para Piano no 4
G01:40:002017HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest (BFO) en un programa de concierto dedicado a la música de Ludwig van Beethoven. El programa se abre con la Sinfonía nº 1 en Do mayor Op. 21, del compositor. A continuación, Fischer dirige el Concierto para Piano nº 4 en Sol mayor Op. 58, de Beethoven, en el que Richard Goode actúa como solista. El aclamado pianista estadounidense (1943) es conocido por sus interpretaciones del repertorio beethoveniano. Goode grabó los cinco conciertos para piano de Beethoven con la BFO y Fischer, lo que le valió un excepcional reconocimiento de la crítica y una nominación a los premios Grammy. Como propina, Goode interpreta la Sarabande de la Partita en Si bemol mayor BWV 825, de J.S. Bach. El programa se cierra con la célebre Sinfonía nº 5 en Do menor Op. 67, de Beethoven. Grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest (Hungría), el 29 de enero de 2017.
15:44
Beethoven - Concierto para Violín, Opus 61
G00:42:002015HD
Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en el Festival de Pascua de Baden-Baden, en 2015. En el programa el Concierto para Violín, Op. 61 de Ludwig van Beethoven. La galardonada Isabelle Faust actúa como solista, y demuestra en sus grabaciones con Claudio Abbado que siempre es una de las mejores opciones cuando se trata de escuchar esta obra maestra.
16:27
Ice Dance: Chaikovsky - Lago de los Cisnes (2006)
G01:54:002006HD
Utilizando la banda sonora completa del espectáculo y filmada en vivo en Sydney, Australia 2006 durante la primera etapa del Tour Mundial, esta impresionante actuación captura la forma de arte de patinaje sobre hielo (Ice Dance) y permite al espectador maravillarse con las habilidades de las estrellas del patinaje sobre hielo. Magníficos decorados, diseño de iluminación, la dirección de Tony Mercer y la hermosa música de Chaikovsky interpretada especialmente por la Manchester Symphony Orchestra dirigida por Tim A. Duncan, junto con un elenco de 26 patinadores, incluidos Vadim Yarkov y Olga Sharutenko (Dancing on Ice), se combinan para crear una producción muy especial.
18:22
Bach - Sonata no 6 BWV 1019
G00:18:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No.6 BWV 1019 is the last of the set of sonatas that Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably while working as chapel master in Köthen. He presumably wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos, but this last sonata is different from the others in that it has five sections instead of four.
18:41
Sinfonías en Re de Mozart y Voríšek
G01:18:002020HD
En este concierto de 2020, grabado en la Gewandhaus de Leipzig, en Alemania, Herbert Blomstedt dirige la Gewandhausorchester llevándonos en un viaje musical por la República Checa. El programa se abre con la Sinfonía en Re mayor, Op. 23 del compositor bohemio Jan Václav Hugo Voríšek (1791-1825). Escrita en 1821, es la única sinfonía del compositor. Aunque nunca se interpretó en vida del mismo, es una de sus obras más programadas en la actualidad. El programa continúa con la Sinfonía nº 38 en Re mayor, K. 504 de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó en la capital de la República Checa en 1787, durante una visita del compositor a la ciudad, por lo que se la conoce como "Sinfonía Praga".
19:59
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
G00:27:002003HD
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
20:27
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:32:002017HD
Wouter Bergenhuizen (1988, Holanda) interpreta Die drei Zigeuner (S383), Die Zelle in Nonnenwerth (S382bis) y La lúgubre gondola (S134bis) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Franz en Viena: Mozart y Schoenberg
G01:09:002023HD
El director austriaco Franz Welser-Möst dirige a su Orquesta de Cleveland en una interpretación del Divertimento nº 2 en Re mayor KV 131, de Wolfgang Amadeus Mozart, y las Variaciones para Orquesta Op. 31, de Arnold Schoenberg, grabado en el Severance Hall de Cleveland, EE UU. Además, Welser-Möst da un paseo por Viena, ilustrándonos sobre la capital de la música que albergó tanto a Mozart como a Schoenberg. Contrasta el Divertimento nº 2, escrito por un Mozart de 16 años, con la obra de madurez de Schoenberg, las Variaciones para Orquesta.
22:09
Stravinsky - Jeu de cartes
G00:25:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.
22:35
Brahms - Cuarteto para Piano nº 3, Op. 60
G00:37:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, el violinista Tedi Papavrami, la violista Lyda Chen-Argerich, el violonchelista Mischa Maisky y la pianista Lily Maisky interpretan el Cuarteto para Piano nº 3 en Do menor Op. 60, de Johannes Brahms.
23:12
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Lauren Margison
G00:17:002022HD
La soprano Lauren Margison (Canadá, 1992) interpreta 'Come Scoglio' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Signore, ascolta' de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini; y 'Měsíčku na nebi hlubokém' de la ópera Rusalka, de Antonín Dvořák, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
23:30
Schumann - Sonata para Piano nº 2, Op. 22
G00:29:002021HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta la Sonata para Piano nº 2 en Sol menor, Op. 22 de Schumann. El compositor terminó la obra en 1838. De las tres sonatas que compuso Schumann, la Sonata para Piano nº 2 se interpreta y graba con frecuencia. La sonata se abre con un enérgico primer movimiento, seguido de un bello y lento Andantino, basado en la canción de Schumann "Im Herbste" (1828). El tercer movimiento es un breve Scherzo. A petición de su futura esposa Clara, el compositor sustituyó el movimiento final original por un movimiento menos difícil. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.