Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
742Stingray Classica Spanish
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Chaikovsky - Iolanta
G01:47:002012HD
Desde el Teatro Real de Madrid: "Iolanta" de Pyotr Ilyich Chaikovsky (1840-1893). Director: Teodor Currentzis - Director de escena: Peter Sellars. Con Ekaterina Scherbachenko (Iolanta), Dmitry Ulianov (Rey René), Pavel Cernoch (Vaudémont), Alexei Markov (Robert), Willard White (Ibn-Hakia). La princesa Iolanta vive en Provenza. No sabe que es ciega y que, además, es la hija del rey. El rey René llama al castilo al médico Ibn-Hakia. Se le encarga curar a Iolanta, pero él insiste en que debe informarla de su ceguera, a pesar de la oposición de su padre. Dos caballeros se internan de noche en el jardín: Robert, prometido de Iolanta y que sin embargo ama a otra mujer, y su compañero Vaudémont. Éste último se enamora de Iolanta, se da cuenta de su ceguera y le habla de belleza de la luz. Finalmente, Iolanta se cura y el rey René libera a Robert de su compromiso; así Vaudémont puede casarse con ella. Iolanta elogia el mundo mágico que se le ha revelado.
01:47
Beethoven - Sinfonía No. 9
G01:09:002001HD
La 9ª Sinfonía de Beethoven interpretada por la Filarmónica de Berlín y dirigida por Claudio Abbado en la Berliner Philharmonie, en el año 2001. Estas grabaciones son el fruto de cuatro décadas de dedicación a Beethoven por parte de Abbado.
02:56
Strauss - Cuarteto con piano en do menor, Op. 13
G00:41:002016HD
El violinista Daniel Rowland, la violista Rachel Roberts, el violonchelista Julian Arp y la pianista Diana Ketler interpretan el Cuarteto con Piano en Do menor Op. 13, de Richard Strauss, en el marco del Stiftfestival 2016 de la localidad holandesa de Weerselo. En sus primeros años, Strauss intentó componer diferentes tipos de obras de música de cámara, incluido un cuarteto con piano. El joven compositor comenzó a escribir el Cuarteto con Piano en Do menor en la primavera de 1884 y lo terminó un año después. La obra consta de cuatro movimientos y muestra una considerable influencia de Johannes Brahms. Se estrenó el 8 de diciembre de 1885 en Weimar, interpretado por miembros del Cuarteto Halír y con el propio Strauss al piano. Al año siguiente, la obra ganó el primer premio del Berliner Tonkünstlerverein para un cuarteto con piano. Grabado en el Stiftkerk de Weerselo (Países Bajos).
03:38
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 5
G00:21:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 5, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.
04:00
Bachfest 2010
G01:59:002010HD
András Schiff, nacido en 1953 en Budapest, es uno de más apreciados y distinguidos pianistas del mundo. Un famoso crítico le describió como un artista de la "vieja escuela", interpretando siempre desde la gran tradición romántica, con profundidad y un íntimo conocimiento del repertorio que aborda. Dentro del Festival Bach de Leipzig, Schiff realiza un recital en la Iglesia de San Miguel (Michaeliskirche) en la que interpreta la Obertura al Estilo Francés en si menor, BWV 831, de Johann Sebastian Bach (1685-1750).
06:00
Mozart - Concierto para piano nº 24, KV 491
G00:35:001990HD
Con una música sublime y hermosa que sostiene, intensifica y realza el drama en cada paso del camino, el Concierto para piano nº 24, KV 491 es un drama de principio a fin, con una estructura armónica menor que recuerda al Don Giovanni. En esta interpretación grabada en el palacio Schönbrunn en Viena, Andre Previn actúa como solista y director al frente de la Royal Philharmonic Orchestra.
06:35
Obras de Beethoven y Saint-Saëns
G01:04:002021HD
En mayo y junio de 2021, la pianista estrella argentina Martha Argerich celebró su 80 cumpleaños en el Château de Chantilly (Francia). En este concierto, que forma parte del festival Les Coups de Cœur de Chantilly, Argerich está acompañada por tres músicos muy cercanos a la pianista: el violonchelista Mischa Maisky, el violinista Maxim Vengerov y el pianista Iddo Bar-Shaï. Actúan con la orquesta Les Siècles bajo la batuta del director rumano-austriaco Ion Marin. El primer concierto del programa es el Triple Concierto en Do mayor Op. 56, de Ludwig van Beethoven, con Argerich, Vengerov y Maisky como solistas. Escrito en 1803, es el único concierto que Beethoven compuso para más de un instrumento solista. Le sigue la suite musical de Camille Saint-Saëns El carnaval de los animales (Le carnaval des animaux), con Argerich y Bar-Shaï como pianistas. Compuesta en 1886, la suite musical consta de 14 movimientos que representan diversos animales. La obra no se publicó hasta 1922, un año después de la muerte de Saint-Saëns, ya que al compositor le preocupaba que sus miniaturas de animales, llenas de bromas deliciosas, pudieran dañar su imagen pública de compositor serio. Grabado en el Château de Chantilly, el 4 de mayo de 2021.
07:40
Mozart Sinfonía nº 34 y Dvořák Sinfonía nº 7
G01:05:002021HD
El maestro Iván Fischer dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en un sorprendente programa de concierto compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Antonín Dvořák. La primera obra en el programa es la Sinfonía nº 34 en Do mayor K. 338, de Mozart. Terminada en el verano de 1780, fue la última sinfonía que Mozart escribió en Salzburgo, mientras trabajaba como músico de la corte. La sinfonía consta de tres movimientos. Los dos movimientos exteriores son enérgicos y presentan fanfarrias y temas enardecedores; el segundo movimiento, en cambio, es tranquilo, y está escrito para cuerda sola. La siguiente obra del programa es la Sinfonía nº 7 en Re menor Op. 70, de Dvořák, terminada en marzo de 1885. La obra se estrenó un mes después en Londres y fue dirigida por el propio compositor. Al igual que otras obras de este periodo, la sinfonía está escrita en un estilo más dramático y oscuro, en contraste con la gran mayoría de la obra del compositor. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, el 29 de enero de 2021.
08:46
CMIM Piano 2021 - Semifinal: Marcel Tadokoro
G01:02:002021HD
Marcel Tadokoro (Francia, 1993) interpreta La Visionnaire de François Couperin (25º Orden, Libro 4), las Seis variaciones en Fa mayor, Op. 34 de Ludwig van Beethoven, la Danza Rusa, La habitación de Petrushka y La feria de carnaval, de Petrushka de Igor Stravinsky, y las Variaciones en Si bemol menor, Op. 3 de Karol Szymanowski, durante las semifinales de la edición de piano 2021 del Concurso Internacional de Música de Montreal (CMIM). Esta actuación se grabó en la Sala Cortot de la École Normale de Musique de París, Francia.
09:48
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Jakub Kuszlik
G00:13:002024HD
El pianista Jakub Kuszlik (Polonia, 1996) se une al conjunto del CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Sostenuto assai - Allegro ma non troppo, del Cuarteto para piano en Mi bemol mayor Op. 47, de Robert Schumann. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
10:01
Música de cámara: Haydn, Bellini, Pasculli, Chopin
G01:04:002021HD
Este concierto forma parte del Ciclo de Conciertos de Jóvenes Talentos Fundacíon Banco Sabadell de la Escuela Reina Sofía y presenta las siguientes obras: Cuarteto de cuerda nº 30, Hob III:38, Op. 33 nº 2 de Franz Joseph Haydn, Concierto para oboe y orquesta de Vincenzo Bellini, Omaggio a Bellini para corno inglés y arpa, de Antonino Pasculli, Nocturno para piano, Op, 27 nº 2, Vals para piano solo, Op. 64 nº 3 y Balada para piano solo, Op. 52, de Frédéric Chopin. Todo ello interpretado por el Cuarteto Haendel de Puertos del Estado, formado por Sara Valancia Villeta (violín), Paula Mejía España (violín), Carmen Gragera Salas (viola), Eva Arderíus Esteban (violonchelo). Los pianistas son João Guilherme Barata y Natalie Schwamova. Lucas Martínez Riaza toca el oboe, José Antonio Jiménez Puerma el contrabajo y el corno inglés está a cargo de Paulo Roberto Pinto Junior. Grabado en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, en 2021.
11:05
Mahler - Sinfonía nº 5
G01:14:002004HD
Con la Orquesta del Festival de Lucerna, se creó una orquesta única a nivel mundial, que aseguraba grandes momentos y titulares internacionales. "Un director ha vuelto, una orquesta renacida", escribió el New York Times, "El milagro de Lucerna", elogió al Berliner Tagesspiegel. En el verano de 2004, la Orquesta del Festival de Lucerna se embarca en su segunda temporada. Una vez más, Claudio Abbado se encuentra frente al atril de una exquisita orquesta que reúne a destacados músicos de orquesta y solistas como Kolja Blacher, Natalia Gutman, Reinhold Friedrich y Sabine Meyer. Grabación en vivo, que incluye la Sinfonía nº 5 de Gustav Mahler.
12:19
Ravel - Sonata para Violín y Piano en Sol mayor
G00:19:002019HD
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan la Sonata para Violín y Piano nº 2 en Sol mayor M. 77, de Maurice Ravel. La pieza se indica a menudo como nº 2, ya que el compositor escribió una sonata anterior que no se publicó hasta 38 años después de su muerte. La sonata consta de tres movimientos. Grabado en la Sala Munetsugu de Nagoya, Japón.
12:39
Bizet - Sinfonía en Do mayor
G00:38:002014HD
Disfrute de una brillante interpretación del famoso Concierto para Piano nº 1 de P.I. Chaikovsky, por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel, donde demuestra una vez más lo majestuosa e increíble que puede ser la música clásica cuando se hace con pasión. El concierto se abre con el famoso Aire de la Suite para Orquesta nº 3 de Bach. También figuran en el programa Le Corsaire de Berlioz y la Sinfonía en Do mayor de Bizet. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014.
13:17
Schumann - Fantasiestücke, Op. 12
G00:47:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta las Fantasiestücke, Op. 12 de Schumann. Escrita en 1837, la obra es un conjunto de ocho piezas para piano con contrastes de humor. El título de la obra deriva de la colección de novelas Fantasiestücke in Callots Manier, escritas por E.T.A. Hoffmann, uno de los autores favoritos del compositor. Al igual que las Davidsbündlertänze de Schumann, sus Fantasiestücke están concebidas como un diálogo musical entre Florestan y Eusebius, que representan la dualidad de su propia personalidad. El primero representa el lado apasionado del compositor y el segundo el soñador. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
14:04
Jansons dirige Stravinsky, Hummel y Beethoven
G01:32:002018HD
Celebrando su 75 cumpleaños con un programa de Stravinsky, Hummel y Beethoven, "todo sobre Mariss Jansons emana alegría y soberanía", escribió el Süddeutsche Zeitung. Este emocionante y variado concierto, de enero de 2018, con Jansons y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera demuestra la estrecha relación entre ambos en los últimos 15 años. La Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky fue escrita en 1942-45, inspirada en parte en la Segunda Guerra Mundial y en las "abominables imágenes" que vería en los noticieros. La que le sigue es brillante, el Concierto para Trompeta de Johann Nepomuk Hummel. Escrito en 1803, el concierto es una virtuosa pieza de exhibición para la trompeta con pistones recientemente inventada. Aquí el trompetista es Martin Angerer, trompeta principal de la misma orquesta BRSO en cálida relación con Jansons y el conjunto. Beethoven, uno de los compositores más queridos por Jansons, completa el concierto con la Misa en Do, escrita en 1807, obra de clara ambición. Grabado en la Filarmónica de Gasteig, Múnich.
15:37
Beethoven - Sinfonía nº 4 en si bemol mayor
G00:36:002014HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor Op. 60, de Beethoven. El conde Franz von Oppersdorff, que adoraba la Sinfonía nº 2 de Beethoven, ofreció al compositor una gran suma para que escribiera una obra similar. Terminada en otoño de 1806, la sinfonía se estrenó en un concierto privado en Viena en marzo de 1807. La Sinfonía nº 4 suele quedar eclipsada por su revolucionaria predecesora y por su sucesora. Con su carácter ligero y alegre, la Sinfonía nº 4 contrasta con las dos obras mencionadas. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
16:14
Delibes – Coppélia
PG01:34:002010HD
Coppélia es el más clásico de los Ballets franceses. Creado en 1870 en la Ópera de Paris, se alimentó de la evolución de la sociedad y de la imaginación del coreógrafo. Aquí tenemos una versión "centelleante" modernizada y ágil. La acción tiene lugar en la América de Fred Astaire, Gene Kelly y Jérôme Robbins. El estilo y espíritu de los musicales de Broadway, la fantasía de Hollywood... ¡y 40 bailarines! Realizado por el Ballet de la Ópera Nacional de Burdeos en el Teatro La Fenice (Venecia) en 2010.
17:48
Rachmaninoff - Trio élégiaque nº 1
G00:16:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich se unió a numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, la violinista Alissa Margulis, el violonchelista Mischa Maisky y la pianista Lily Maisky interpretan el Trio élégiaque nº 1 en Sol menor de Sergei Rachmaninoff.
18:05
Liszt: Concierto para piano y Mahler Sinfonía no 7
G01:54:002014HD
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
19:59
Descubriendo Obras Maestras - Bach
G00:29:002010HD
Este episodio presenta los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Gottfried von der Goltz. Los seis conciertos de BRandemburgo de J.S. Bach están entre las obras preferidas de los fans de la música barroca. Se han convertido en una herramienta indispensable de la educación musical y en parte integral de la herencia musical internacional. ¿Cuál es su secreto? El pianista internacionalmente aclamado Robert Levin nos proporciona la respuesta.
20:29
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:30:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta La notte (S377a) y Rapsodia Húngara nº 12, (S379a) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Beethoven - Sinfonías y Concierto para Piano no 4
G01:41:002017HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest (BFO) en un programa de concierto dedicado a la música de Ludwig van Beethoven. El programa se abre con la Sinfonía nº 1 en Do mayor Op. 21, del compositor. A continuación, Fischer dirige el Concierto para Piano nº 4 en Sol mayor Op. 58, de Beethoven, en el que Richard Goode actúa como solista. El aclamado pianista estadounidense (1943) es conocido por sus interpretaciones del repertorio beethoveniano. Goode grabó los cinco conciertos para piano de Beethoven con la BFO y Fischer, lo que le valió un excepcional reconocimiento de la crítica y una nominación a los premios Grammy. Como propina, Goode interpreta la Sarabande de la Partita en Si bemol mayor BWV 825, de J.S. Bach. El programa se cierra con la célebre Sinfonía nº 5 en Do menor Op. 67, de Beethoven. Grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest (Hungría), el 29 de enero de 2017.
22:41
Elgar - Variaciones Enigma
G00:33:002021HD
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, que tuvo lugar durante la pandemia del Coronavirus, Sir John Eliot Gardiner dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un maravilloso programa de concierto que incluye la Sinfonía nº 2 en Do menor Op. 17 ‘Pequeña rusa’, de P.I. Chaikovski, y las Variaciones sobre un tema original Op. 36, de Edward Elgar, más conocidas como las ‘Variaciones Enigma’. Escrita en 1872, la Sinfonía nº 2 de Chaikovski lleva el sobrenombre de ‘Pequeña Rusia’, ya que el compositor utilizó en su obra varias melodías folclóricas de la región de Ucrania, a la que entonces se llamaba con frecuencia ‘Pequeña Rusia’. Por otra parte, y terminada en 1899, las Variaciones Enigma de Elgar son una obra orquestal compuesta por un tema y catorce variaciones. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia (Italia) en 2021.
23:14
Liszt - Due Poemi Sinfonici
00:45:002015HD
Franz Liszt (1811 - 1886) composed 13 symphonic poems, largely inspired by literary texts. The composer himself wrote piano duet arrangements for these pieces, showcasing his incredible ability of imitating a full orchestra on the piano. Liszt, one of the 19th century’s most important piano virtuosos, strongly influenced the further development of piano music. The Romantic period was the era of the virtuoso pianists: the piano was the instrument of choice for countless musicians and listeners alike. No house of standing could do without a piano: it was a status symbol. Piano music was played in concert halls, palaces, salons, churches and public houses alike. Liszt’s symphonic poem no. 4, ‘Orpheus’, breathes a meditative atmosphere. No. 3, ‘Les Préludes’, is best known in its symphonic version – the piano version presented here is rarely heard. The work dates back to the period 1848 – 1854 and was initially meant to serve as introduction to a choral cycle to be based on the texts of the poet Joseph Autran, ‘Les quatre éléments’: earth, air, water and fire. In this broadcast, the Italian piano duo of Marco Sollini and Salvatore Barbatano performs these Liszt piano works. These recordings were made at the beautiful 12th century church of San Marco in the small but picturesque village of Ponzano di Fermo, as part of the 2015 edition of the annual, itinerant festival ‘Armonie della sera’ in the Italian province of Le Marche.